www.elmundofinanciero.com

SEMANA DEL 28 DE MAYO

Análisis de los mercados

· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)

sábado 28 de mayo de 2016, 17:42h
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI).
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI).
Uno de los platos fuertes del próximo mes de junio, junto con el referéndum británico o las elecciones generales españolas, será la decisión que pueda tomar la Fed en cuanto a una eventual subida de tipos de interés. La Sra. Yellen, presidenta de este organismo, expresó este viernes en la Universidad de Harvard su confianza en la evolución de la economía americana y prácticamente ha dado por hecho que se producirá la subida de tipos antes de las elecciones presidenciales americanas, previstas para el mes de noviembre. La presidenta de la Fed ha puesto como condición que la economía estadounidense siga acelerándose y que mejore el mercado de trabajo. La incógnita, pues, es saber si la subida de tipos se producirá ya en junio o se retrasará un poco más.


De hecho, los indicadores macro en Estados Unidos nos han ofrecido esta semana buenas noticias: la revisión del PIB del 1er trimestre se situó en el +0,8% anualizado, mejorando tres décimas la anterior estimación. Por otra parte, cabe destacar un muy buen dato de pedidos de bienes duraderos de abril, con un +3,4% mensual, y un también muy buen dato de un indicador al que normalmente no prestamos tanta atención, las ventas de viviendas nuevas de abril que, con 619.000 unidades, vuelve a situarse en niveles de 2008, justo antes de la crisis, y es por eso que hay que tomar nota de la mejora de este indicador que muestra una clara mejora en un sector tan dañado por la crisis como el inmobiliario.

En Europa hemos tenido buenos datos del índice IFO y no tan buenos del ZEW de mayo en Alemania. El crecimiento del PIB del 1er trimestre fue del +1,3% en Alemania, del +2,0% en el Reino Unido y del +3,4% (dato final, igual al dato provisional que ya conocíamos) en España, datos todos en ritmo anual.

Y en cuanto a las bolsas, por fin hay novedades y se ha roto el rango lateral, en este caso al alza, lo que ha provocado una rapidísima subida en sólo dos sesiones que ha colocado los índices a tocar de nuevas resistencias. El Ibex 35 ha roto al alza los 8.800 puntos para tocar máximos en los 9.149 puntos y cerrar la semana en los 9.107 puntos. En el caso del Eurostoxx 50 los máximos se han tocado al cierre del viernes, en los 3.079 puntos y el cierre se ha situado sólo un punto por debajo, en los 3.078 puntos. Lo mismo ha sucedido con el S&P 500 americano, que en este caso ha cerrado exactamente en máximos semanales, en los 2.099 puntos, una zona que también es de máximos anuales.

La velocidad con que se ha desarrollado la salida alcista ha hecho que no cambiáramos la posición de neutral a alcista, ya que cuando hemos tenido los dos cierres diarios consecutivos por encima de los 8.800 puntos del Ibex 35, el índice ya había efectuado gran parte del recorrido hasta la resistencia más cercana.

De hecho, el selectivo español se sitúa ahora en una zona muy importante, ya que está justo en la zona por donde pasa una importante y confirmada directriz bajista de medio plazo, con origen en julio de 2015. Si se acabara rompiendo al alza dicha directriz, podría existir un importante potencial alcista de medio plazo pero, si no se rompe, podríamos tener una nueva fase correctiva que en principio sería de corto plazo y con un recorrido más limitado.

A la espera de ver cómo reacciona el Ibex 35 ante este reto, y los demás índices con las respectivas resistencias, de cara a la semana que viene, continuaremos con una posición de neutralidad de corto plazo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios