www.elmundofinanciero.com

¿HORA DE ESTAR CORTOS EN EL S&P500?

¿Por qué invertir en bonos si dan un rendimiento tan bajo?

¿Por qué invertir en bonos si dan un rendimiento tan bajo?

• Los inversores necesitan posicionarse en otras clases de activos frente a las acciones y se obtiene más rentabilidad en el oro que en el crudo

sábado 11 de junio de 2016, 09:34h
¿Dónde habría que poner el dinero cuando es inminente uno de los mayores riesgos? El oro es una de las apuestas obvias, pero también lo debe ser el dólar, aunque no podemos olvidar tampoco que el mercado de bonos ha visto una inundación de dinero, llevando al rendimiento del bono alemán de 10 años a un mínimo histórico de 4,8 puntos básicos. Si el oro repunta por encima de los 1.264 comenzará a buscar nuevos máximos. Aumentamos exposición al sector energético.




¿Por qué invertir en bonos si dan un rendimiento tan bajo?
Simon Fasdal, jefe de estrategia en renta fija de Saxo Bank

Las cosas se están empezando a poner bastante feas, pero en medio de este escenario hay muchos inversores que se preguntan por qué invertir en bonos cuando dan un rendimiento tan bajo. Este escenario está totalmente relacionado con el posicionamiento de último minuto de cara a un Brexit, especialmente por parte de los fondos y las gestoras de pensiones.

Los inversores necesitan posicionarse en otras clases de activos frente a las acciones o el dinero en efectivo. Es más caro y, quizá, una posición algo arriesgada, pero también necesaria para preservar el capital si Reino Unido vota SÍ al Brexit. El riesgo se encuentra en el mercado de bonos a la baja y es bastante alto, por lo que habría que empezar a buscar posiciones cortas, ya sea de forma directa o con opciones.

Es hora de estar corto en el S&P500
Peter Garnry, jefe de estrategia de Saxo Bank

Junio será un punto de inflexión para los mercados de renta variable, por lo que estamos buscando posiciones cortas en el S&P500, ya que actualmente está negociando en nuevos máximos de 10 meses y empujando hacia niveles de evaluación no vistos desde 2013.

Si nos fijamos en la volatilidad implícita del S&P500, se encuentra por encima del 11%. Sabemos que la economía se está ralentizando en los últimos 3-4 meses, por lo que puede que vender opciones Put de julio nos ofrezca una protección de ganancias por una prima muy pequeña ante mercados bajistas.

El rally del crudo está desempeñando un papel muy importante, llevando al Brent por encima de los 51 dólares por barril, máximos de octubre de 2015. Es muy difícil hacer caso omiso de este fuerte impulso en los precios del petróleo y si el petróleo llegara a subir un poco más alto, tendría un impacto significativo sobre el crecimiento nominal de la inflación y ayudará a dar soporte a la trayectoria de subida de tasa de la Fed. Ante este escenario, aumentamos nuestra exposición al sector energético.

¿Cuánto más puede subir el crudo?
Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas de Saxo Bank

No hay duda de que estamos viendo un fuerte momentum en muchos mercados de materias primas. El crudo de referencia en EE.UU., el WTI, está negociando por encima de los 50 dólares por barril, y está apunto de superar su resistencia en 50,90 dólares.

Sin embargo, somos mucho más entusiastas con el oro, que está recuperando actualmente más de la mitad de las pérdidas que sufrió en el mes de mayo. Los eventos de riesgo y un dólar más débil están ayudando al oro a caminar al alza. La atención ahora se centra en el nivel de retroceso de 1.264 dólares por onza, si conseguimos superar zonas de 1.252 dólares. Un movimiento por encima de los 1.264 comenzará con la especulación hacia nuevos máximos.

A pesar de que China no ha estado comprando oro durante mayo, hubo suficiente demanda y ahora los fondos están luchando para reconstruir las posiciones largas.

La sombra del Brexit en la Fed y el dólar
John Hardy, jefe de estrategia en divisas Saxo Bank

La sombra del Brexit se está extendiendo a lo largo y ancho a 15 días del referéndum y es probable que se bloquee cualquier intento del dólar de repuntar después de que Hillary Clinton se asegure prácticamente ser la candidata demócrata de cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Empezaremos a ver cierto impacto, pero sólo después del Brexit. Se espera que sea Clinton quien gane ahora que tiene el visto bueno.

El dólar continúa negociando de forma lateral, aunque con ligero tono bajista frente al yen, y probablemente continuará de esta forma, al menos hasta que el FOMC, se reúna la semana que viene.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios