Dentro de las carcasas de los nuevos, más delgados portátiles (y en los equipos de los nuevos ordenadores), los distintos modelos de disco duro SSD están pasando por una transformación. Y es posible que, incluso si eres un seguidor de las últimas tecnologías, no hayas visto los cambios de los que estamos hablando, ya que son verdaderamente sutiles. Eso es porque la idea principal detrás de dichos cambios es hacer que el equipo de almacenamiento sea casi invisible. Los discos duros SSD están siendo rediseñados para pasar de tener aspecto de placa a tener una forma como de pen drives que ofrecen las mismas capacidades. Y, en algunos casos, están incrementando en velocidad, también.
Un disco duro SSD M.2 de PlextorLos discos duros SSD tradicionales que compras e instalas en un ordenador de escritorio, o en lugar de un disco duro de portátil, utilizan lo que se conoce como factor de forma de 2,5 pulgadas – de hecho, dichos discos duros tradicionales tienen una amplitud de 2,75 pulgadas. Estos discos duros SSD tienen las mismas dimensiones que los discos duros de un portátil.
Los fabricantes de discos duros SSD han adoptado esta medida estándar para hacer los nuevos SSD compatibles con los diseños de portátiles existentes, puesto a que los discos duros tradicionales añadirían demasiado peso a los dispositivos portables. De esta forma, además, pueden configurar los portátiles, acorde con la elección de disco duro de su futuro propietario sin ningún ajuste tecnológico.
Los ordenadores de escritorio, por otro lado, pueden acomodar modelos de disco duro SSD de tal tamaño con muy poco esfuerzo. Puedes montarlos en una entrada de disco duro de 3,5 pulgadas utilizando un simple soporte. Con el tiempo, también los ordenadores de escritorio han desarrollado su carcasa para acomodar sus propias entradas y monturas de discos duros de 2,5 pulgadas.
Aun así, des de un punto de vista de ingeniería, los discos duros SSD no necesitan ser tan grandes. La carcasa en la que un SSD viene tiene mucho espacio sin aprovechar dentro. Está diseñada con tal forma y tamaño para hacer que el drive encaje en las ranuras existentes.
Así que cuando los diseñadores de dispositivos móviles retaron a los fabricantes a afinar los portátiles y Tablets, el factor del disco duro SSD necesitaba un cambio, estaba claro: el factor de forma de 2,5 pulgadas tendría que irse en un momento u otro. En su centro, un SSD es una fina placa de circuito impreso encajado a una memoria flash y a chips controladores. ¿Por qué no diseñar alrededor de eso?
Los tiempos de la mSATAEl primer intento de un nuevo factor de forma fue la mini-SATA, o mSATA. Con la esencia de un drive SSD sin la carcasa, el drive mSATA es una placa de circuito impreso, simple y rectangular. La mayoría de drives mSATA relevantes para los actualizadores llegan a medir 1 x 2 pulgadas.
Los drives mSATA encajan en una ranura especial en la tarjeta madre de un portátil o en la tarjeta lógica de un ordenador. Como el nombre sugiere, la ranura es una canalización hasta la interfaz Serial ATA del sistema. La interfaz del disco duro SSD es un conector del PCB, en lugar de los más comunes cables SATA. El drive mSATA también es alimentado a través de la misma ranura.
Discos duros SSD y portátilesAlgunos portátiles excepcionales y finos, como el Lenovo ThinkPad X1 Carbon, lanzado en 2015, pueden hacer uso de los discos duros SSD PCI Express-bus M.2, puesto a que muchos de los modelos más recientes contienen placas base con ranuras para M.2 las cuales soportan también discos duros SSD PCI Express M.2.
Con éstos, pudimos llegar a ver un aumento substancial de rendimiento en las pruebas de referencia. Por otro lado, al utilizarlos de la forma en la que un usuario común los haría funcionar, simplemente notamos que son modelos rápidos y fluidos de un disco duro
SSD barato.
Eso es porque la mayoría de discos duros SSD M.2 PCI Express, hasta la fecha, han utilizado la interfaz PCI Express Gen 2.0 x2, la cual define un rendimiento que es más elevado que el de SATA 3.0, pero no con mucha diferencia. Algunos discos duros M.2 más recientes seguirán soportando PCI Express 2.0 x4, y los más nuevos PCI Expres 3.0 utilizan una tecnología llamada
NVMe (Non-Volatile Memory Express) para aumentar aún más su rendimiento, especialmente al tratar con colas de trabajo y documentos pesados.