www.elmundofinanciero.com

BENEFICIO DE COMPARTIR SIN POSEER

Economía colaborativa, modelo de éxito en el mundo emprendedor

Economía colaborativa, modelo de éxito en el mundo emprendedor

· El consumo colaborativo despierta la atención e interés de una buena parte de la población

martes 23 de agosto de 2016, 19:40h
El éxito de las empresas basadas en la economía colaborativa ponen de relieve las nuevas tendencias con que los usuarios y consumidores entienden la compra-venta de productos y servicios. La crisis económica ha agudizado el ingenio de los emprendedores encontrando diversas maneras de optimizar los recursos de que disponemos los particulares, por lo que este nuevo concepto de empresa puede abarcar un grupo bien numeroso de sectores y actividades. Hasta ahora nos hemos ido acostumbrando a ver este tipo de iniciativas en el mundo de los desplazamientos, alojamiento, intercambio o venta de objetos de segunda mano e incluso en la oferta de habilidades personales, pero las posibilidades que ofrece esta nueva manera de interactuar con el mercado abre un abanico de incontables opciones.



Los beneficios de compartir sin poseer

El consumo colaborativo ha atraído la atención de una buena parte de la población por varios motivos. El primero de ellos tiene que referirse necesariamente a la optimización de los recursos disponibles, pues la eficiencia y el ahorro que suponen o pueden suponer este tipo de proyectos son del todo indiscutibles: adquirir en colectividad, irremediablemente, es más económico que hacerlo a nivel particular.

Por otra parte, las interacciones sociales que se producen mediante el intercambio son otro de los atractivos de este tipo de iniciativas. Las relaciones sociales humanizan el mercado devolviéndole el protagonismo al usuario y consumidor, por lo que la experiencia obtiene valoraciones muy positivas siendo del todo probable que se repita o se recomiende a terceros.

El emprendimiento y la época estival: la conjunción perfecta para la economía colaborativa

Uno de los fundamentos de la economía colaborativa se basa en el hecho de compartir y poner en común los recursos explotables de los particulares. Así, toda posesión o interacción que pueda ser aprovechada por un tercero dará lugar a una oportunidad de negocio o de mercado: detectados los posibles intercambios que se puedan llevar a cabo entre los particulares, no habrá más que disponer de un marco o plataforma que haga posible el contacto de unos con otros.

En este sentido, cabe decir que el verano es un gran aliado de los proyectos colaborativos. Siendo el estival la época del año donde se producen las mayores fluctuaciones de personas, no es difícil encontrar ideas destinadas a facilitar el alojamiento o el desplazamiento de los visitantes y viajeros de temporada. El alquiler, la permuta e incluso la convivencia se han convertido en las nuevas soluciones para las vacaciones: las atracciones turísticas son ahora más accesibles que nunca gracias a los emprendedores colaborativos. El alquiler de apartamentos en Gandía, la Costa Brava o cualquier otro destino predilecto del turismo dará respuesta a las necesidades de un numeroso grupo de particulares.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios