Encabezado por los turistas alemanes, que son los que más se interesan en las viviendas españolas de costas como el Levante, Cataluña y Mallorca.
Sorprende la dispersión geográfica sufrida este año respecto a los destinos y búsquedas de viviendas por parte de extranjeros. Y es que según Iberia Real Estate ya no son sólo las ciudades tradicionales las más demandadas. Los turistas extranjeros están comenzando a descubrir más puntos de nuestro país como Andalucía, Cantabria o Galicia.
Un perfil de hombres de entre 40 y 50 años con familia son los principales compradores. El efecto del terrorismo en el Mediterráneo es el principal argumento por parte de estos futuros propietarios. Entienden que la situación ha cambiado y que durante los próximos años será un riesgo viajar a lugares como Túnez, Sur de Francia, Turquía, Egipto y otros países árabes donde hasta este año se dirigía todo el turismo Europeo.
Estos perfiles buscan asentarse en nuestro país para pasar las vacaciones y han encontrado en los pisos de los bancos una oportunidad por tener unos precios muy bajos y unas condiciones muy ventajosas. Durante los próximos años nos acostumbraremos a ver residentes extranjeros tanto en verano como en otras épocas vacacionales del año.
La venta de inmuebles ha crecido este verano un 30% como ya apuntó Iberia Real Estate y seguirá creciendo durante el reto del año. Una importante parte de este crecimiento se debe a la compra por parte de extranjeros.
Y es que los pisos de los bancos pueden llegar a abaratarse hasta un 50% sobre su valor. Iberia Real Estate posee en cartera más de 16.000 inmuebles de bancos por todo el país listos para ser vendidos.