JAPÓN MANTIENE LOS TIPOS NEGATIVOS
Los activos que se benefician de la decisión del BoJ y una subida de tipos de la Fed
• Por Peter Garnry, jefe de estrategia en renta variable de Saxo Bank
domingo 25 de septiembre de 2016, 10:20h
Uno de los dos eventos clave de esta semana ya ha visto la luz. El Banco de Japón ha dejado claro que seguirá prologando su programa de flexibilización cuantitativa y mantendrá los tipos de interés en negativo. Ahora sólo queda por ver qué decisión tomará la Fed. La declaración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), por supuesto, se dará a conocer hoy y promete gran volatilidad y volumen, incluso si Janet Yellen deja de sorprender con la legendaria subida de tipos.
|
Peter Garnry es jefe de estrategia en renta variable de Saxo Bank. |
La decisión del BoJ impulsa al sector financiero y tumba al yen
El Banco de Japón ha mantenido su postura de una tasa de 10 puntos básicos menos, fijando el objetivo de la curva del rendimiento. Pero el banco central se ha abstenido de profundizar las tasas de interés negativas o expandir su objetivo de compra de activos. Además, desde Tokio han asegurado que este cambio tiene el objetivo de reiniciar su programa de estímulo para una batalla prolongada con la que planea alcanzar y luego mantener su objetivo de inflación de un 2 por ciento.
Esta medida beneficia a los bancos y compañías de seguros - un sector muy significativo de la economía japonesa -, mientras que la consiguiente caída en el valor del yen ha impulsado al mercado de acciones en su conjunto.
En Saxo Bank estamos largos en Nomura vía CFD (iniciamos posiciones antes del anuncio del BoJ y ahora buscamos la toma de beneficios en niveles de 500; ya que el CFD de Nomura Holdings está negociando en los 480 en Tokio.
El repunte del sector financiero japonés - actualmente por encima del 5% - representa un consenso general de mercado positivo sobre la decisión del Banco de Japón. Sin embargo, no creemos que el impulso sea tan fuerte como para mantener, en el caso de Nomura, su valor por encima de 500.
Otra de las opciones que consideramos interesantes es una posición larga en Coca-Cola dado que la ola de ventas parece estar agotada ya. Creemos que las acciones de Coca-Cola podrían beneficiarse de la mejora de las condiciones en los mercados emergentes. El valor podría dirigirse hacia el objetivo de 44 dólares, pero recomendaríamos la colocación de un nivel de stop-loss en 41,50 dólares.
Las oportunidades que deja el mercado del oro
El mercado de materias primas también nos está dejando señales interesantes hoy, dado que la decisión del Banco de Japón ha inyectado potencial a la demanda del oro. El cambio de política probablemente beneficiará a mineras como Glencore, compañía en la que vemos oportunidad de compra, con un objetivo de 250 libras.
Aunque el oro se ha beneficiado de la decisión del BoJ, no creemos que tenga la fuerza suficiente como para que el metal dorado consiga salir de su rango actual, al menos hasta la reunión de la Fed. Tal y como asegura mi compañero Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas, “la zona de resistencia del oro se sitúa entre los niveles de 1.325 y 1.330 dólares por onza, zonas que probablemente prevendrán al oro de mayores avances antes de la reunión del FOMC de hoy”. En opinión de Hansen, “los traders están buscando un descanso fuera del rango que ha prevalecido durante tres meses. Actualmente, los límites se encuentran en niveles de 1.305 y 1.345 dólares por onza y dado el entorno macroeconómico, vemos una rotura en uno u otro sentido como una oportunidad de compra”.