EL ARMAGEDON POLÍTICO
Opción: no investidura
· Por Bernardo Rabassa
lunes 17 de octubre de 2016, 08:23h
O sea, Terceras Elecciones Generales. Ayer, oyendo el resumen del Consejo de Ministros, y respondiendo a una pregunta de los periodistas, Soraya Saenz de Santamaria mencionó al desgaire esa opción, posibilidad o probabilidad y dado que llevo muchos dias, primero afirmando que ocurriran y despues del Armaggedon del PSOE y salida de Sanchez, segundo pensando que tengo razón para hacer semejante previsión, escribo este articulo reafirmandome en ello. El nuevo PSOE dirigido por la gestora capitaneada por el presidente asturiano Javier Fernández, parece que está dispuesto a facilitar un nuevo gobierno de Mariano Rajoy y dice que se abstendrá en bloque, lo que no coincide lo que dice el PSCatalán.
Frases como “primero el país y luego el PSOE”, “abstenerse no es apoyar” o “hay una cosa peor que un gobierno en minoría del PP, que es un gobierno en mayoría del PP”, parecen dan a entender claramente que no habrá terceras elecciones aunque el propio Fernández advierta de que “se da por supuesto que se dará la abstención, y yo no doy por supuesto nada”. Para que los españoles no tengan que volver a pronunciarse en las urnas, hay que evitar que el Rey se vea obligado a disolver las Cortes el próximo 31 de octubre, pero tiene que haber tiempo suficiente para que el monarca realice su ronda de consultas, se planee el debate de investidura, para el que se precisan por lo menos cuatro días. Además, el calendario está condicionado principalmente por la fecha en que tenga lugar el comité federal del PSOE que decida sobre la investidura,La gestora del PSOE aplaza al martes la reunión para fijar el Comité Federal en el que tomará una posición sobre la abstención.
Todo apunta a que se celebrará el domingo, día 23, en víspera de que comience la ronda de consultas del Rey con los partidos para proponer un candi-dato a la investidura , pero también por dos actos de Rey: los premios Princesa de Asturias el día 21 y el viaje a Colombia para asistir a la XXV Cumbre Iberoamericana.El calendario que manejan tan-to en el PSOE como en la cúpula del Partido Popular es que Rajoy sea investido como muy tarde el viernes 29 de octubre, para que en la primera semana de noviembre pueda haber ya un Gobierno con plena capacidad ejecutiva, lo que permitiría aprobar las nuevas cuentas del Estado antes de final de año.
El planteamiento más probable para que se celebre una investidura en plazos razonables hubiera sido, sin prisas, es el que contempla que el PSOE pueda limar internamente algunas de las asperezas para que se celebre un comité federal. Este cónclave aunque el presidente de la gestora no ha perdido el tiempo a la hora de tomar las riendas de la organización y comenzar a gestionar la papeleta, le quedan por solucionar muchos problemas internos. Para empezar, el que tiene que ver con la organización del grupo parlamentario, dirigido hasta ahora por los partidarios a Pedro Sánchez. Es probable que el exsecretario general renuncie a la dirección del grupo, pero también que se mantengan en las portavocías del Congreso y del Senado en manos de los actuales afines a él: Antonio Hernando y Óscar López. En todo caso, el partido necesita, en la medida de lo posible, evitar un agravamiento de la crisis con la ruptura de la disciplina de voto en la futura investidura, algo harto difícil atendiendo a la voluntad inquebrantable del PSC al respecto.
Una vez celebrados los premios, el calendario político está comprometido por la XXV Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Colombia, los días 28 y 29 de octubre, y a la que deberá asistir Felipe VI. En todo caso, hay tiempo suficiente desde el lunes 24 para celebrar el pleno de investidura, cuya primer votación sería el martes 25 y la segunda, el jueves 27. Ese día, con la abstención del PSOE, Rajoy sería presidente.
El calendario ha admitido la opción más arriesgada y que acorta los plazos al máximo ya que el comité federal se celebrará el domingo 23 de octubre. Aun así, habría tiempo para hacer que la ron-da de contactos del Rey se produjera en dos jornadas maratonianas, el 24 y 25 de octubre, de mane-ra que el debate debería de investidura se iniciara al día siguiente, el 26, y la primera votación fuera el jueves 27 y la segunda el sábado 29 de octubre. Después de prácticamente 300 días sin gobierno, cualquiera de estas opciones es factible para acabar con la interinidad.
Pero ¿Algo falta? y es que el PSOE acuerde un programa aunque sea de 5 puntos, para que el PP,
pueda gobernar mínimamente, aprobar los presupuestos y las leyes mas urgentes y no han hecho nada y no creo que el PP quiera el programa de los 100 puntos. ¿Como va a querer Rajoy que le investan Presidente, sin garantias de Gobierno y encima con el PSOE fracturado y en plena debacle? A Rajoy no le queda mas remedio que decir que si hasta el último momento, pero esta claro que lo que mas le conviene son las Terceras elecciones generales, que será probablemente lo que ocurra. No olvidemos las encuestas+- 157 PP 20 a 30 Ciudadanos, perderá el PSOE 10 diputados, y lo mismo le pasará a Podemos, que probablemente le iguale. No hay que olvidar que la abstención crecerá, especialmente la de la izquierda, harta de tantas elecciones y problemas, El Centro y la Derecha crecerán en consecuencia. Al tiempo.