www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A JUAN DE DIOS BORNAY, DIRECTOR GENERAL DE BORNAY

-“España ha padecido una mala política en energías renovables”-
Ampliar

-“España ha padecido una mala política en energías renovables”-

· En la energía solar tenemos la garantía de las horas de salida, hasta la puesta del sol, mientras que la eólica supone un complemento porque puede haber viento cuando no hay sol

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 25 de octubre de 2016, 12:12h
Entrevistamos para nuestros lectores a Juan de Dios Bornay, Director General de Bornay, grupo empresarial dedicado especialmente a la industria de los aerogeneradores y con la mirada puesta en el autoconsumo de pymes y particulares. Bornay participa en ésta ocasión en la Feria MATELEC, el mayor Salón Internacional sobre soluciones para la industria eléctrica y electrónica que se celebra en IFEMA, Madrid, entre el 25 y el 28 de este mes de octubre. Bornay, a quien enfocamos nuestras preguntas en ésta ocasión, fue además elegido Presidente de la Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA, sección minieólica.


Pregunta: Participar en una gran Feria como MATELEC, donde hay además un gran presencia internacional, es un gran reto. ¿Qué esperan Vds. de ésta participación ferial?

Respuesta: En primer lugar y dado que Bornay es, hoy por hoy, una empresa que aporta soluciones globales a las instalaciones con energías renovables, pretendemos consolidar nuestra relación con los instaladores de material eléctrico, cada vez más presentes en el sector de las energías verdes. Además, el autoconsumo es un complemento a su actividad diaria, puesto que son los instaladores eléctricos los que están en contacto con los usuarios finales, principalmente viviendas, industrias, oficinas, etc.

Pregunta: En el mundo está comenzando a contemplarse a las energías alternativas, principalmente eólica y solar, como fuente de autoconsumo y apoyo a las empresas, desde el ámbito rural hasta los polígonos industriales o tecnológicos. ¿Cómo ve Vd. hoy el mercado de las energías en España, un país tan favorecido por estas fuentes?

Respuesta: Con una parálisis total, consecuencia de una mala política en energías renovables. Llevamos 8 años en el que la industria está totalmente parada, especialmente a pequeña escala. Y las pocas instalaciones que se están haciendo se hacen de espaldas a la normativa o con multitud de problemas para ponerlas en marcha. Y, aún así, se están realizando… Esperamos que esto cambie en breve, porque no creemos que se pueda ir contra corriente.

Pregunta: La aplicación de éste tipo de energías, ¿Podría ser para el futuro de las empresas una fuente de ahorro?

Respuesta: Totalmente. Primero porque la gestión de esa energía pasa a ser privada. Segundo, porque los costes de la energía los dejas fijos en función de la amortización del sistema instalado. Además, el hecho de que sea una fuente de energía renovable significa que existe una responsabilidad medioambiental, tan necesaria en un planeta tan castigado como el actual.

Pregunta: ¿Qué ventajas demuestra la energía eólica frente a otras alternativas? ¿Se puede almacenar?

Respuesta: Más que ventaja, es un complemento. En la energía solar tenemos la garantía de las horas de salida, hasta la puesta del sol. La eólica es un complemento porque puede haber viento cuando no hay sol y cuando hay sol, complementarlo. De esta manera se puede funcionar día y noche. O el incentivo de que en invierno hay mucho más viento que sol, garantizando el funcionamiento en cualquier tipo de condiciones.

Por supuesto se puede almacenar y el almacenamiento se realiza en baterías de distintas potencias.

Pregunta: El grupo empresarial que dirige no solo se dedica a aerogeneradores, donde demuestran ser líderes, sino que también comercializan placas solares, baterías y acumuladores, e incluso iluminación LED o electrodomésticos de bajo consumo. ¿Puede comentarnos algo acerca de la expansión de su empresa y como ha evolucionado su desarrollo?

Respuesta: Bornay, como empresa de fabricación de aerogeneradores de pequeña potencia, tiene una existencia de 45 años. En el año 2005, se comienza con la comercialización de otros productos de energías renovables hasta llegar, en la actualidad, a ofrecer un servicio global en cuanto a cualquier dimensionado de instalaciones se refiere. Desde un primer momento se han exportado productos, debido a la especialización de la empresa, aunque no es hasta el año 2000 cuando se comienza con exportaciones de una manera más continua. Actualmente se está consolidando la internacionalización de la empresa, contando con un área específicamente desarrollada para ello.

Pregunta: ¿Tiene pensado implantarse en el extranjero?

Respuesta: Ya estamos en ello. Acabamos de constituir una empresa en USA, en Florida, donde disponemos de oficina propia y de personal cualificado para atender a las necesidades del mercado americano. Desde Miami, esperamos introducirnos también en Centroamérica y Sudamérica, como vías de expansión de la empresa en otros continentes.

Pregunta: España aparecía hasta hace poco como uno de los líderes mundiales en implantación de eólica y solar ¿Cómo queda hoy su papel y la presencia en estos desarrollos?

Respuesta: Mal porque sin mercado, no hay desarrollo. Y aunque estamos inmersos en proyectos de I+D+i y lanzando productos innovadores al mercado, la incertidumbre está siempre presente y, ante esto, nada podemos hacer las empresas de energías renovables.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios