EN EL HORIZONTE, PLANES INTERVENCIONISTAS
El Ibex sumó un 0,22% pero queda rezagado respecto al resto de índices europeos
· Por Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank
martes 15 de noviembre de 2016, 09:33h
El tirón de los bancos y de las empresas favorecidas por la bajada del euro ha permitido al Ibex avanzar un 0,22% hasta los 8.658 puntos. Sin embargo, el selectivo español ha vuelto a tener peor comportamiento que otras plazas europeas como Londres (+0,34%), París (+0,43%) o Francfurt (+0,24%). Los inversores están apostando por una normalización de los tipos de interés antes de lo previsto, algo que favorecería principalmente al sector bancario. La caída del precios de los bonos han situado la rentabilidad del papel a diez años de EE.UU. en el 2,22%, del alemán en el 0,33% y del español en el 1,52%.
Los planes intervencionistas de Trump y el previsible desembolso en infraestructuras están disparando a acereras como Arcelormittal (+5,30%) y Acerinox (+3,42%), que han sido las más alcistas de la sesión. Les han seguido de cerca títulos de financieras como Mapfre (+3,13%), Bankia (+2,73%) o Caixabank (+2,16%).
Una nueva oleada de ventas en el mercado de bonos ha hecho que las rentabilidades de la renta fija vayan ganando atractivo, lo que afecta directamente a las acciones de empresas con alta rentabilidad por dividendo o las que están altamente endeudadas. Las mayores caídas del día han correspondido a eléctricas como Enagás (-3,48%), REE (-3,28%) o Gas Natural (-1,62%) y a valores como AENA (-3,37%).
El EE.UU. la subida del dólar no ha conseguido evitar que el Dow Jones consiga de nuevo batir máximos históricos. Sí están sufriendo las empresas americanas con mayor presencia en el exterior, que se verán perjudicadas por la revalorización del dólar ante la más que previsible subida de tipos en diciembre. Su cambio frente al euro se encuentra ya en mínimos del año: 1,07 dólares por euro.
Mientras tanto, el precio del crudo es incapaz de remontar y el Brent ya se cambia por menos de 44$/barril. La subida del billete verde y los últimos datos de producción en Irán y EE.UU. parecen ser los culpables del último movimiento a la baja.
En el plano corporativo ha sido el turno de presentar resultados para algunas compañías españolas de segunda línea como Solaria, Amper o Hispania, que en ningún caso han reaccionado de manera brusca en Bolsa. Fuera de nuestras fronteras han sido noticia sendas compras de empresas americanas por parte de Siemens y Samsung. La coreana, en su afán de diversificar sus fuentes de ingresos, pagará 8.000 Mn$ por el proveedor de tecnología para la industria del automóvil Harman. Por su parte, la alemana Siemens ha anunciado la adquisición del proveedor de software Mentor Graphic por 4.500 Mn$.