www.elmundofinanciero.com

BUSCANDO LA ESTABILIDAD

El Ibex suma un 0,34% en una sesión tranquila sin la referencia del Wall Street
Ampliar

El Ibex suma un 0,34% en una sesión tranquila sin la referencia del Wall Street

· Por Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank

viernes 25 de noviembre de 2016, 08:00h
La jornada transcurrió ayer sin grandes sobresaltos y con las Bolsas europeas ganado de media un 0,30%. El Ibex ha repuntado un tímido 0,34% al cerrar en los 8.657 puntos. La única de las grandes plazas europeas que ha registrado pérdidas ha sido la de Milán (-0,19%), en la que sus bancos siguen generando dudas fruto del nerviosismo previo al referéndum constitucional del 4 de diciembre. Las escasas noticias corporativas y el cierre del mercado americano, que celebra el Día de Acción de Gracias, han provocado que el volumen de negociación fuera muy inferior al habitual. La mirada se ha centrado una vez más en el mercado de divisas y en la relación eurodólar, que se sitúa en 1,057. El buen dato de pedidos publicado ayer en EE.UU. y las actas de la Fed, que elevaron más si cabe las perspectivas de subida de tipos, han sido las causantes del último movimiento al alza en el dólar.



La mayoría de referencias del día ha venido del lado macroeconómico. A primera hora se ha confirmado una cierta ralentización en el PIB del 3T tanto en Alemania como en España. En el país germano ha descendido desde 0,4% hasta 0,2%, dejando la tasa interanual en el 1,7%. Este descenso ha sido provocado por un menor nivel de exportaciones que ha sido compensado por la demanda interna y el gasto público. También se ha dado a conocer la encuesta IFO, que se mantiene en niveles similares al mes anterior en zona de máximos desde 2014.

Aquí en España la variación del PIB respecto al trimestre anterior pasa del 0,8% al 0,7%, por lo que de las grandes economías de la zona euro, España sigue siendo el país que más crecimiento registra. La tasa interanual queda en el 3,2% (vs 3,4% en el 2T) y son las exportaciones, que se encuentran en máximos históricos, las que explica en gran medida este dato. También la demanda nacional y el empleo, que registra un incremento del 2,9% respecto al año anterior.

Endesa ha prolongado la buena acogida que tuvo ayer la presentación de su Plan estratégico y ha sumado un 2,05%. Solo le han superado dentro del Ibex Gamesa (+2,22%) e Inditex (+2,67%), que tiene a tiro sus máximos históricos.

Ferrovial ha sido desde el inicio de la sesión uno de los más alcistas, cerrando en los 16,47 euros tras subir un 1,29%. Los títulos han reaccionado positivamente a un cambio de recomendación de RBC y a la reducción de capital que ha comunicado, que incrementa automáticamente el beneficio por acción.

Como farolillo rojo empieza a ser habitual ver a Banco Popular, que hoy ha perdido otro -3,32%. Poco antes del cierre, la entidad ha comunicado que la agencia S&P ha reiterado la perspectiva positiva del rating a largo plazo, que se mantiene en B+ (a cuatro escalones de alcanzar el grado de inversión).

IAG se ha dejado un -2,09% en un día de descensos en todas a las aerolíneas, coincidiendo con el segundo día de huelga de pilotos en Lufthansa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios