ENTREVISTA A STÉPHANIE SUTTON, NUEVA DIRECTORA DE INVERSIONES DE ARTEMIS
-"Existe preocupación en el sector sanitario Estadounidense tras la elección de Trump"-
· En Europa, el resultado de Brexit sigue sin decidirse y las elecciones en Francia y Alemania el próximo año, así como el próximo referéndum italiano en diciembre, seguirán proporcionando cierta incertidumbre
By
José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
viernes 25 de noviembre de 2016, 10:36h
Entrevistamos hoy para nuestros lectores a Stéphanie Sutton, Directora de Inversiones de Artemis Investment Management LLP. Sutton se está centrando en la comercialización de productos de renta variable estaodunidenses de Artemis en Europa. Stéphanie Sutton se une a Artemis procedente de Fidelity, donde fue directora de inversiones, y cuenta con más de 20 años de experiencia en inversión. Se graduó en el Instituto Comercial de Nancy en 1995. Después llevó a cabo diversas funciones como analista de inversiones, gestora de fondos y gerente de producto en Société Générale, F&C y Lehman Brothers. Posteriormente trabajó como consultor en Ernst & Young, asesorando a los gestores de activos poco antes de incorporarse a Fidelity en 2008.
1. ¿Piensa usted que esta campaña de elecciones estadounidenses podría afectar el escenario de equilibrio de EE.UU.?
La sorpresiva elección de Donald Trump y la mayoría republicana en ambas cámaras ha afectado claramente las perspectivas para el mercado estadounidense y puede consolidar una tendencia de cambios. Las políticas anunciadas por el Presidente Trump sobre el gasto en infraestructura y las reformas tributarias han sido bien recibidas por los mercados, que ahora están anticipando un mayor crecimiento en la economía. Sin embargo, todavía hay muchas incertidumbres, especialmente en algunas de las otras políticas que se promovieron durante la campaña y, en particular, en qué medida la nueva administración modificará los acuerdos comerciales existentes.
2. En su opinión, ¿por qué las opiniones de los republicanos y los demócratas se radicalizaron durante la campaña?
Si bien es cierto que la campaña presidencial fue bastante antagónica, hubo algunos puntos de vista compartidos de que eran necesarias nuevas formas de estimular el crecimiento económico. El área principal de puntos de vista opuestos era la asistencia sanitaria. Como gestores de fondos, somos cautelosos con el sector y tenemos una exposición limitada, ya que podemos ver preocupaciones por la presión sobre los precios de los medicamentos, así como el impacto negativo de la posible revocación de la Ley de Salud Pública.
3. ¿Cree usted que las incertidumbres económicas y políticas han sido superadas tanto en Europa como en Estados Unidos?
Mientras que la incertidumbre ha terminado con el resultado de las elecciones de EE.UU., muchas incertidumbres permanecen en el frente económico en los EE.UU. Como la economía está ahora en la última parte del ciclo, no sabemos si las políticas anunciadas recientemente serán suficientes para prevenir la economía de una desaceleración. En Europa, el resultado de Brexit sigue sin decidirse y las elecciones en Francia y Alemania el próximo año, así como el próximo referéndum italiano en diciembre, seguirán proporcionando cierta incertidumbre.
4. ¿Cómo afecta Brexit las relaciones entre el Reino Unido y otros países europeos? ¿Cree usted que las dificultades han sido superadas o no?
En esta fase, todavía no sabemos cómo y cuándo se llevará a cabo Brexit ni la manera en que se va a concretar en la economía del Reino Unido. Por el momento no hemos visto consecuencias directas de la votación en términos de un cambio en las relaciones entre el Reino Unido y el resto de la Europa.
5. Artemis está presente en el mercado español desde diciembre de 2014 con el registro de seis fondos y dos más en 2015: Artemis US Absolute Return Fund, Artemis Global Equity Income Fund, Artemis US Select Fund, Artemis US Smaller Companies Fund Artemis US Equity Fund, US Extended Alpha Fund Artemis, Artemis Pan-European Absolute Return Fund y Artemis Global Emerging Markets Fund. ¿Cómo cree que están recibiendo aquí en España?
Aunque Artemis sólo ha estado activa en el mercado español desde finales de 2014, ya éramos una organización bien establecida que tenía un historial comprobado de rendimiento exitoso consistente, con interesantes gestores de fondos cuyos intereses están alineados con los inversores mediante la coinversión. Estamos agradecidos de que los inversores españoles aprecien este refrescante estilo de gestión de fondos y hemos sido bien recibidos y estamos creciendo nuestra base de clientes.
6. ¿Cree usted que España es un mercado interesante para vender los fondos de Artemis? ¿Si es así por qué?
Vemos claramente un apetito en España por productos alternativos y por lo tanto creemos que productos como el Artemis US Extended Alpha o los fondos Artemis US o Pan European Absolute Return son productos que serán de particular interés en el mercado español.
7. ¿Cuáles son los objetivos a largo y corto plazo del equipo de equidad de Artemis en Estados Unidos?
Nuestro objetivo, en lo que respecta a la equidad de EE.UU., es ofrecer rendimientos relativos o absolutos ajustados al riesgo fuerte para nuestros inversionistas. Nuestro equipo está compuesto por analistas experimentados y gestores de fondos que analizan los fundamentos de las acciones y la dinámica del mercado para identificar las acciones con la mejor recompensa por riesgo. Creemos que para poder generar un rendimiento superior en el mercado bursátil de Estados Unidos, es fundamental evaluar no sólo un objetivo de precio al alza, sino también entender la desventaja de cualquier acción, lo llamamos el alza o la baja. Este up / down será el marco para nuestra inversión tanto en términos de compra y venta.