LA BOLSA ESPAÑOLA, EN MÍNIMOS DESDE AGOSTO
El paro en EEUU, en mínimos desde 2007
· El Ibex 35 fracasa un día más en su intento de acercarse a los 8.700 puntos, y l caída de , de -0,72%, le deja en 8.607,10 puntos, en mínimos de agosto
sábado 03 de diciembre de 2016, 11:25h
Técnicas Reunidas se convierte en el valor más alcista de la jornada, sumando un +2,52%, seguido de Gas Natural, con un 1%. Por el lado de las caídas, rondan el -2% en valores como Bankia, Grifols, Gamesa o Meliá, aunque el patito feo vuelve a ser, un día más, Banco Popular, que retrocede -4,57%. Bankia recoge así la aprobación por parte del Consejo de Ministros de una ampliación del plazo concedido para que el Estado privatizara completamente la entidad, de la que posee un 65,5%, con una valoración en Bolsa de unos 6.300 Mn€.
Una de las claves de la sesión fue la publicación del informe de empleo americano de noviembre, que ha mostrado un caída de la tasa de paro hasta el 4,6% (mínimos desde 2007). A pesar del buen dato, su efecto en el mercado ha sido inferior al de otras ocasiones, ya que todo el mercado da por hecho que la Fed subirá tipos el 14 de diciembre independientemente de los datos que arrojara el informe. Otros aspectos destacables han sido la creación de 178.000 nóminas (vs 180.000 estimadas) y el aumento interanual del 2,5% en los salarios (vs 2,8% estimado).
No solo hemos contado con referencias del mercado laboral en EE.UU. Aquí en España el número de parados subió en 24.800 personas en noviembre, y ya van cuatro meses seguidos en los que se incrementa la cifra.
Las citas políticas centrarán la atención este fin de semana y se dejarán notar en los mercados en la jornada del lunes. Además del referéndum constitucional en Italia, tendremos elecciones presidenciales en Austria.
Sobre el resultado de la votación en Italia, y a diferencia de lo sucedido en el referéndum de Reino Unido o en las elecciones estadounidenses, los inversores ya deben estar sobreaviso, ya que las encuestas en este caso sí apuntan a que se producirá el desenlace que menos gusta al mercado. Los últimos sondeos apuntan a que ganará en `no´ con un 55% de los votos.
Los bancos italianos, las primas de riesgo periféricas y el euro, son los que más tienen que perder. O ganar, en caso de que finalmente las encuestas vuelvan a fallar y Renzi salga reforzado de esta cita.
Tras subir un 14% en las dos últimas sesiones gracias al acuerdo de la OPEP, el precio del barril Brent continúa su ascenso, aunque más moderado, situándose en torno a los 54$.
El eurodólar continúa cerca del nivel de 1,06. El bono español renta un 1,55% y la prima de riesgo se mueve en torno a los 130 puntos.
A media sesión, Wall Street se mueve con paso incierto. El Dow Jones retrocede levemente, mientras el Nasdaq registra tímidos avances.
|
|