www.elmundofinanciero.com

ANALISTAS Y GESTORES DE CARTERAS, ENTRE LOS MÁS DEMANDADOS

Se buscan profesionales en Finanzas altamente cualificados

Se buscan profesionales en Finanzas altamente cualificados

· Uno de los sectores en auge en el área financiera son las plataformas y experiencias ‘fintech’

viernes 09 de diciembre de 2016, 18:19h
Según el II Ranking anual de competidores del sector financiero, elaborado por IEB, los perfiles profesionales más demandados por los grandes operadores tecnológicos (Facebook, Apple, Amazon), la banca en su transformación digital y las plataformas ‘fintech’ son los especialistas en finanzas digitales. Este trabajador del presente presenta un perfil híbrido entre le financiero tradicional experto en mercados y el nuevo financiero, experto en datos.


Uno de los sectores en auge en el área financiera son las plataformas y experiencias ‘fintech’. En España, actualmente ha generado más de 1000 puestos de trabajo y se espera que en los años inmediatos multiplique por cinco su demanda. Un dato para situar el desarrollo de las finanzas digitales de España frente a Europa: en Inglaterra, 60000 profesionales trabajan en ‘fintech’ o empresas asociadas.

Así pues, los perfiles financieros con mayor futuro son aquellos especializados en los análisis de inversión y las finanzas cualitativas que han sabido adaptarse a la digitalización. Adquirir estas destrezas y conocimientos mediante una formación de Máster en finanzas, abre la puerta a un importante número de salidas profesionales con gran demanda.

Las 2 áreas de mayor demanda de profesionales en Finanzas

En Dirección Financiera

Más allá de las funciones tradicionales de un director financiero, la formación superior mediante Máster permite al profesional profundizar en el desarrollo de habilidades de dirección estratégica de operaciones y negocios como la valoración de empresas, el establecimiento de estrategias de inversión o la recomendación de compra o venta de activos financieros.

Dentro del área de dirección de Finanzas también están altamente valorados los agentes de valores y bolsa que combinan la matemática financiera con un profundo conocimiento del funcionamiento interno de los mercados y, por supuesto, con un gran manejo y comprensión de la ciencia de datos que apoya esta actividad.

Otra de las áreas de desarrollo profesional que puede elegir el profesional de las finanzas es el camino como asesor y consultor de empresas donde podrá ejercer de analista financiero, como gestor de carteras o intermediario en operaciones societarias, entre otros.

Los expertos coinciden en señalar que los años de la crisis han forjado una tendencia imparable en las vías de crecimiento empresarial: las fusiones y las adquisiciones. En España, desde 2014, estas actividades han aumentado más de un 50% por lo que la demanda de expertos en fusiones y adquisiciones es un valor en alza.

Si durante la formación se suma un grado mayor de especialización en las finanzas cuantitativas, esto es, en el uso de las matemáticas financieras y la ciencia de los datos (quants) mediante el conocimiento sólido de estadística, álgebra, cálculo diferencial, integral y estocástico, y la econometría, estará más cualificado para ejercer de negociador de alta frecuencia o gestor de riesgos, perfiles ambos actualmente escasos en el mercado laboral. Ambos perfiles están cualificados para formar parte de la dirección estratégica de las empresas.

A la par que se demandan estos perfiles, hay un área trasversal a todos ellos buscado tanto por grandes corporaciones bancarias como por empresas de toda índole y actividad. Se trata del big data financiero, un profesional capaz de generar, analizar e interpretar el ingente volumen de datos que genera la actividad financiera. Esto es, nos encontramos con profesionales con una visión holística del mercado que al mismo tiempo domina la matemática financiera y la ingeniería de la información para extraer de ambos el conocimiento necesario para liderar las empresas al futuro.

Estas aptitudes son especialmente valoradas tanto en las empresas y grandes corporaciones, como en la banca tradicional que está emprendiendo la transformación digital y por supuesto, en las empresas denominadas ‘fintech’

Perfil holístico para empresas Fintech

Se trata de un sector en auge del que aún se espera que siga evolucionando en los próximos años, aún si la temida burbuja llega a explotar. Lo cierto es que en España operan ya más de un centenar de empresas de finanzas digitales con un volumen de negocio superior a los 40 millones de euros.

La propia naturaleza de estas empresas exige profesionales con iniciativa, que sean emprendedores, y que al mismo tiempo tengan en su haber los conocimientos necesarios del mundo financiero, su legislación, sus mercados, para moverse en un entorno globalizado donde la competencia no solo está en casa sino en el mundo entero.

Ante todo, el mundo laborar exige hoy una mayor especialización en finanzas, y al mismo tiempo demanda perfiles con capacidad de ver el globo financiero desde un punto de vista global. Ambas cualidades requieren un entrenamiento constante y una formación adecuada a fin de cubrir las vacantes actuales y las que genere la nueva economía que aún está por llegar.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios