www.elmundofinanciero.com

ALERTA DE UNA SUBIDA EN EL COSTE DEL TRANSPORTE DE HASTA EL 10%

La Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) rechaza la "Euroviñeta"

La Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) rechaza la 'Euroviñeta'

· El coste se repercutiría en el precio final de todos los productos, restando poder adquisitivo a los ciudadanos

lunes 19 de diciembre de 2016, 07:52h
Ante la propuesta del ministro de Economía, Luis de Guindos, de implantar en España la euroviñeta, la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), que agrupa a más de 27.000 compañías, se mostró ayer “convencida de que esta medida afectará negativamente tanto al tejido empresarial español como al consumo”. Según AECOC, la consecuencia directa de la aplicación de la euroviñeta “sería el aumento de los costes del transporte, lo que repercutiría en el precio de los productos. La aplicación supondría un aumento general estimado de los costes del transporte de entre un 3% y hasta un 10% para los transportistas que utilizan regularmente las vías principales”.

“Ese coste se repercutiría en el precio final de todos los productos, restando poder adquisitivo a los ciudadanos, minando el consumo interno y dificultando la marcha positiva de la economía española”señala la patronal. Además, según AECOC, “la medida no sólo afectaría el consumo interno sino que también debilitaría las exportaciones españolas”. “España es un país periférico y quien utiliza nuestras infraestructuras son las propias empresas españolas, no empresas en tránsito. Actualmente, según el observatorio del transporte y la logística, el 47% en valor de las mercancías exportadas por España se realiza por carretera. Por tanto, la euroviñeta supondría una pérdida de competitividad para las propias empresas que tienen como foco la exportación, ya que verían cómo el aumento del precio del transporte hace que se encarezcan sus productos frente al de otros competidores”, afirmó ayer la entidad en un comunicado.

Además de las empresas productoras, “las propias compañías de transporte españolas, un sector de gran peso en Esaña y Europa, también verían lastrada su capacidad de competir en el mercado. En ese sentido, cabe destacar que no hay alternativa posible a la carretera, que el ferrocarril no es una opción, ni en nacional ni en internacional, y el corredor Mediterráneo no está terminado”, remachó AECOC.

Claramente discriminatoria

Por último, aliándose con los principios defendidos por las empresas transportistas, la patronal de empresas cargadoras aseguró ayer que “si atendemos a los principios que pretende promover la euroviñeta quien usa paga y quien contamina paga se ha de remarcar que la medida también es claramente discriminatoria para el transporte de mercancías por carretera, frente al transporte particular de viajeros. Si comparamos magnitudes, según datos del anuario estadístico del Ministerio de Fomento, los vehículos pesados representan menos del 15% del tráfico total en España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios