www.elmundofinanciero.com

COMO ACCEDER A INFORMACIÓN SOBRE EMPRESAS

Quiero saber más sobre una empresa… ¿cómo lo hago?

Quiero saber más sobre una empresa… ¿cómo lo hago?
Ampliar

· Cómo acceder a información sobre empresas

lunes 19 de diciembre de 2016, 19:05h
Al sumergirnos en el mundo empresarial, nos sumergimos también en un universo lleno de peligros. Peligros que muchas veces desconocemos. Por eso es tan importante tener respuesta a todas las preguntas que podemos hacernos, y es que nada hay más valioso que la información. Si necesitas información sobre tu competencia, sobre la solvencia o el estado de las cuentas de un posible partner o socio para tu empresa, si quieres saber en qué situación te encuentras tú con respecto a tus competidores más directos. En todos esos casos (y en decenas más) es necesaria la información de ese “mundo” que nos rodea.

Cómo acceder a información sobre empresas

Cuando todas esas cuestiones y otras tantas se nos plantean, lo que queremos es encontrar informes de empresas que resuelvan cuanto antes todas esas dudas. Queremos información sobre empresas que sean relevantes para nosotros y nuestro sector, que nos permitan tener una visión general o concreta (según el caso) de lo que es importante.

A través de los informes de empresas, muchos de ellos disponibles gracias a completas páginas webs específicamente dedicadas a este cometido, podremos conocer de una forma sencilla y completa toda la información que necesitemos acerca del estado de esa empresa.

La increíble utilidad de los directorios de empresas

También los directorios de empresas son realmente útiles para, de forma rápida y sencilla, encontrar toda la información que queramos acerca de una empresa. Y es que la utilidad de un directorio de empresas radica en la funcionalidad y en el fácil acceso y uso: suelen ser listados ordenados por sector empresarial, es decir, hostelería, construcción, inmobiliarias, etc., que nos permiten conocer la información comercial, mercantil, financiera o judicial de cualquier empresa.

Bastará con introducir el nombre de la empresa deseada en un directorio de empresas online para obtener un resultado completo que puede darnos muchas respuestas. Aunque para resultados completos tenemos los informes de las empresas, divididos en varios tipos según nuestras necesidades de saber.

Informe financiero, comercial, estratégico… ¿en qué se diferencian?

No siempre necesitamos la misma información, por eso es vital no dar “tiros al aire” y enfocarnos en lo que realmente nos hace falta. Si nos decantamos por un informe de empresa de carácter estratégico, hemos de tener en cuenta que es el informe más pequeño pero también el que suele contar con más contenido. Incluye toda la información que podemos considerar relevante sobre una empresa, incluyendo un análisis financiero de sus puntos fuertes y débiles, la información del RAI, EBE y de Paydex, experiencia de pagos, los Ratings de Informa, el Rating de Riesgo Sectorial…

Un informe que no sólo es perfecto para el departamento financiero, si no para todos aquellos directivos e incluso CEOs que quieren participar de una forma activa en todas y cada una de las decisiones de la empresa. En definitiva, un informe corto pero completo.

En cuanto al informe financiero nos aporta documentación sobre el área comercial y financiera de una empresa. Es el más completo en lo que a “números” se refiere, ya que aporta datos sobre toda la información mercantil, de riesgo-crédito, comercial, sectorial y financiera de una compañía. Tanto es así que incluye el balance de situación, la cuenta de resultados y otros estados financieros de la empresa que deseemos.

Y si lo que necesitas es conocer al dedillo la información puramente comercial de una empresa antes de establecer tus relaciones comerciales con la misma, o para conocer mejor aquellas empresas que ya son tus clientes, proveedores o competencia, tienes a tu disposición los informes comerciales. Facilitan información proveniente de diversas fuentes públicas, como el BORME, prensa, registros oficiales, así como información proveniente de los depósitos de cuentas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios