www.elmundofinanciero.com

LEY AMBIGUA EN ALGUNOS ASPECTOS

La nueva Segunda Oportunidad que tramita el Congreso permitirá de manera clara la exoneración de las deudas con Hacienda

La nueva Segunda Oportunidad que tramita el Congreso permitirá de manera clara la exoneración de las deudas con Hacienda
Ampliar

· La Nueva Segunda Oportunidad para autónomos se ha puesto en marcha en el Congreso

martes 20 de diciembre de 2016, 08:14h
No cabe duda de que el Gobierno y sus socios, obligados por la UE y el FMI, quieren potenciar la Segunda Oportunidad para la exoneración y extinción de las deudas para los autónomos y los empresarios. La proposición de ley integral de los autónomos presentada en el Congreso por el grupo de C´s parece mejorar el mecanismo de segunda oportunidad actual y despejar algunas dudas. Pero no es perfecta.



Para 2CHANCE son tres los aspectos llamativos de esta proposición de reforma de la Ley:

- Se suprime para el acceso al Acuerdo Extrajudicial de Pagos, el requisito de que el pasivo de la deuda no sea superior a 5 millones de euros, lo que va a ampliar el ámbito de personas naturales, empresarios o no, a quienes se puede aplicar la ley.

- Se da entrada en el Acuerdo Extrajudicial de Pagos a los acreedores públicos y no se excluye, como hasta ahora, en cuanto a la exoneración directa, a las deudas con HAcienda y la Seguridad Social.

- Se suprime por completo el plan de pagos

Hay algunas cuestiones criticables y que en 2CHANCE esperan que sean pulidas durante el trámite parlamentario. Entre ellas, no se hace mención alguna a la necesidad de tener que realizar el pago de alguna categoría de créditos para obtener la exoneración directa. Y, además, en la exoneración directa se excluyen las sanciones administrativas, respecto de las cuales, con la ley actual, se produce una exoneración directa e inmediata al ser consideradas como crédito subordinado.

Para 2CHANCE la actual Ley de Segunda Oportunidad no es una mala ley, aunque resulte ambigua en algunos aspectos. Solamente se ha de interpretar y aplicar en un sentido flexible y favorable, como han hecho los Jueces de Barcelona y la Audiencia Provinvial de Baleares.

Toda reforma que vaya orientada hacia esas interpretaciones y hacia acortar el periodo de plan de pagos a un máximo de tres años será bienvenida,

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios