“Malentendido en Moscú” cuenta la crisis matrimonial e identitaria una pareja de profesores jubilados durante un viaje a Moscú. Un relato que refleja la relación entre Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, y que tiene como telón de fondo la decepción política del socialismo soviético. Nicole y André forman una pareja de profesores franceses jubilados que viajan a Moscú para visitar a Masha, la hija de él, nacida de un primer matrimonio. En un sutil juego de pensamientos y reflexiones de los dos personajes principales, al margen de sus actividades viajeras, se va configurando la conciencia que tienen de sus vidas en el momento presente, como si el distanciamiento de su vida parisina habitual hiciera de revulsivo para adquirir un conocimiento final de sí mismos y de su relación.
Simone de Beauvoir utiliza sus personajes para abordar temas personales como la crisis de pareja, el temor a envejecer o el sentimiento de fracaso por no haber alcanzado la meta de sus ambiciones políticas juveniles. Inspirada, a la vez, en sus estancias con Sartre en la Unión Soviética durante la década de 1960, contrapone el entusiasmo por aquel país en sus primeros contactos a la decepción posterior ante la desaparición de un puro y soñado ideal socialista.
En términos generales, Beauvoir se acercó más a la autobiografía que a la ficción en la mayoría de sus novelas. Redactada entre 1966 y 1967, apenas aborda la mayoría de las preocupaciones sociales, políticas y culturales que ha desarrollado en sus grandes obras, y se publicó por primera vez en 1992 en la revista “Roman 20-50”. El lector podrá adivinar decepciones y rencores, amargos efectos del envejecimiento, el punto de vista femenino y masculino, la absurdidad burocrática socialista, la tensión chino-soviética y la decepción del ideal de juventud.
Ficha técnica
Malentendido en Moscú
Simone de Beauvoir
Navona Editorial, 2016
179 páginas