www.elmundofinanciero.com

MODA BEAUTY, SIEMPRE EN TENDENCIA

Micronichos de moda y belleza en los que invertir

Micronichos de moda y belleza en los que invertir

· Los disfraces de moda o la cosmética natural, entre los más interesantes

sábado 21 de enero de 2017, 10:37h
La industria de la moda y la belleza viene dando bastantes alegrías a la economía española, a juzgar por los datos presentados por empresas del sector y por entidades dedicadas al estudio del mercado. Invertir en el sector parece una buena opción ahora que se vende a bombo y platillo eso de la recuperación económica, aunque es cierto que la industria es más vulnerable que otras a las situaciones de coyuntura. Estos días, C&A protagoniza malas noticias, tras conocerse que cerrará 23 tiendas en España y está negociando un ERE que afectará a 300 personas. En todo caso, si tienes una tienda física u online y quieres saber qué productos podrían tener éxito, o si eres un particular que quiere conocer la tendencia en compras, no pierdas de vista estas propuestas.

Disfraces de Carnaval: aprovechando la estacionalidad

En algunos lugares de España, como Pamplona, es común recibir el Año Nuevo con disfraces. Su uso incluso se incentiva con premios y regalos en diversas categorías que incitan no solo a colocarse el disfraz, sino a intentar que éste sea original. A ello se suman las celebraciones temáticas particulares o incluso las fiestas populares propias de cada lugar, como el Carnaval.

En nuestro país, lugares como Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Badajoz, Ciudad Real, Tarragona o Cádiz cuentan con carnavales famosos configurados para todos los gustos. En la ciudad andaluza, por ejemplo, se espera con ganas el famoso el concurso de agrupaciones carnavalescas, con letras que van desde la ironía irreverente a la crítica mordaz, pasando también por el chiste fácil. Y el certamen comienza a finales de enero, el día 22.

Febrero es, por lo tanto, un mes para olvidarse de la realidad, que invita a comprar disfraces baratos en MiDisfraz.com, a ser posible disfraces originales y divertidos. Y que el tecleo de palabras como disfraces carnaval sea estos días un habitual, puede ser aprovechado por alguien con visión de negocio.

Cosmética ecológica, un producto cada vez más demandado

La cosmética ecológica es, efectivamente, un producto que cuenta con cada vez más demanda. Incluso las grandes cadenas alemanas de supermercados, como Lidl y Aldi, se han visto obligadas a variar su oferta, dando más protagonismo a los productos de la línea bio.

El consumidor parece hoy más preocupado por su bienestar y por el medio ambiente. La producción de aceite de palma, por ejemplo, ha centrado las críticas desde organizaciones de consumidores y ecologistas, por la deforestación masiva que está produciendo en zonas tropicales y el grave impacto que eso causa en la flora y fauna del lugar. Pero, además, su alto contenido en grasas saturadas representa un motivo de incertidumbre respecto a la salud humana.

La cosmética ecológica gana adeptos, y representa un nicho de mercado del que se puede sacar tajada. Ya en lugares como Ourense hay empresas que se han lanzado a la producción y comercialización de productos adscritos a esta línea, como la crema de leche de vaca desarrollado por Granxa Maruxa y Cooperativa Milhulloa.

Si la honradez debe ir por delante en cualquier negocio, más en el de la cosmética ecológica. A los consumidores no les escapa que muchos productos, como la crema facial hidratante o el serum facial antiarrugas, llevan en el envase la etiqueta “natural” o “ecológico” sin que lo sea realmente. Sin embargo, los consumidores comprometidos no dudan en estudiar los ingredientes que poseen o, más relevante incluso, mirar si posee los diversos sellos de certificación.

Moda beauty siempre en tendencia

La preocupación generalizada por la imagen y por la estética en la actualidad es manifiesta. La industria de la moda y la belleza está basada en lo efímero, en la producción masiva de productos que se venden como nuevos, como lo último de los último, esperando que sus seguidores se lancen a comprarlos también de forma masiva. Pronto pasará de moda o saldrá algo mejor o más adaptado a las características de alguien, momento en que se invitará a desechar lo comprado para hacerse con eso nuevo.

Al margen de cuestiones éticas y morales, el negocio parece funcionar. La facturación de la moda en España superaba en 2015 los 23.600 millones de euros, según el estudio “El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2015” de la EAE Business School.

Por otra parte, España se mantenía como quinto mercado de Europa por volumen de facturación en el sector de la perfumería y la cosmética en 2012, según los datos anuales presentados por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). Y era así pese a ser 2012 un año enmarcado en la crisis económica mundial, y pese a haber facturado el sector un 3,7% menos que en 2011.

Dentro de la cosmética se incluyen los productos de peluquería y, de hecho, éstas son canales habituales de distribución. Teniendo en cuenta que el mercado ha conseguido crecer desde 2007, según datos de Stanpa, hablamos de que la tienda de peluquería que vende productos cosméticos es un negocio al alza. Y es que comprar productos de peluquería es habitual entre las españolas, quienes además suelen encontrar su máxima inspiración en las famosas.

Complementos trendy para hipsters y no tan hipsters

La moda para hombre tampoco escapa a la tendencia, aunque hay muchos menos blogs de moda e influencers que dirijan sus consejos al público masculino.

Ese no es obstáculo, sin embargo, para encontrar webs que recogen lo que se llevará en el caso de ellos en este 2017. El amarillo, el camuflaje, los hombros anchos, el estampado leopardo o los tobillos al aire serán algunos de los habituales, según un blog especializado como TrendenciasHombres. Hay para todos los gustos.

En la moda masculina también hay artículos que se convierten en la estrella de la temporada. Hace poco le sucedió a las pajaritas. Pajaritas negras clásicas, rojas, algo más originales como las pajaritas azules… Desde luego, tener una tienda de pajaritas parecía un negocio próspero.

El negocio de la moda y los complementos parece presentar muchas oportunidades para diferentes perfiles, desde redactores de moda a especialistas en marketing. Contar con la virtud de predecir qué tendrá éxito es, desde luego, un valor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios