Tras una jornada de subidas de más del 2% en las principales bolsas europeas, el Ibex ha alcanzado máximos desde finales de 2015 y afronta el futuro con optimismo tras superar una resistencia clave que le había impedido elevarse más allá de los 9.615 puntos. Con la subida del 2,05% de hoy ha superado con creces este obstáculo (ha cerrado en los 9.751 puntos) gracias a la subida del dólar y al tirón de la banca. El sector bancario se ha contagiado de las subidas de Banco Sabadell y de las voces que apuntan a una normalización de la política del BCE antes de lo previsto.
Ya desde ayer el dólar comenzó a coger fuerza según escuchaba hablar a Trump en el Congreso de su ambicioso plan de infraestructuras. Por su fuera poco, los comentarios de algunos miembros de la Fed dejando caer que en quince días elevarán tipos ha propiciado que el eurodólar se haya ido al 1,055. Si ayer el consenso daba unas probabilidades del 50% a ver una subida de tipos en la reunión de la Fed del 15 de marzo, hoy ya le dan un 82%.
Los datos visto en la agenda macroeconómica de hoy no han hecho sino apuntillar los avances de hoy. El PMI manufacturero de la zona euro se ha mantenido en los 55,5 puntos y el ISM en EE.UU. se ha disparado hasta los 57,7 puntos (vs 54,5 estimados).
En Alemania el IPC se ha situado en el 2,2%, es decir, su nivel más alto desde 2012. Esto no hace sino generar más dudas en el seno del BCE, que ve cómo sus objetivos de inflación están muy cerca de alcanzarse. Sin embargo, no se espera cambia alguno en la reunión del próximo jueves día 9, ya que Draghi no querrá precipitarse y optará por esperar a las elecciones de Francia para realizar declaraciones que suenen a retirada de estímulos.
Sabadell ha abanderado esta jornada alcista al disparase un 6,77% tras anunciar esta mañana la venta de su filial en EE.UU. por 1.025 Mn$, una operación que le permitirá aflorar plusvalías de 447 Mn€ y mejorar sus ratios de capital.
Los últimos coletazos de la temporada de presentación de resultados se han cebado con Viscofan (-1,70%), que ha sido la más bajista de la sesión. Abertis (+0,22%) y Acciona (+0,48%) han registrado discretas subidas tras presentar sus cuentas anuales. Algo mejor le ha ido a ACS (+1,94%), que ha cotizado hoy los resultados que presentó ayer al cierre.
Una vez concluidas las presentaciones de las cuentas de 2016 podemos afirmar que la mayoría de compañías del Ibex han mejorado beneficio en 2016 vs 2015 con unas pocas excepciones (Bankia, Cellnex, Ferrovial y Gas Natural) que se han debido sobre todo a la ausencia de extraordinarios. Repsol y Arcelormittal han dejado atrás las pérdidas de años anteriores.
Al ser inicio de mes, aprovechamos para facilitar un calendario con las fechas clave del mes, pinchando aquí.