La mayoría de los activos se concentra en las regiones del arco mediterráneo y en Andalucía, aunque también existe una amplia oferta en comunidades de interior como Castilla-La Mancha. En concreto, Almería (202) encabeza el listado de provincias con un mayor número de viviendas en esta campaña, seguida de Toledo (167), Murcia (151), Lleida (86), Barcelona (85) y Ciudad Real (67).
La iniciativa estará vigente durante dos meses y las viviendas pueden consultarse en www.sareb.es, donde aparece información de las mismas y se ofrece la posibilidad de contactar directamente con la entidad comercializadora del inmueble. La venta de estas viviendas se lleva a cabo a través de Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia, los cuatro servicers en los que se apoya Sareb para la comercialización y gestión de sus activos.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es una entidad privada creada en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento del sector financiero español, y en concreto de las entidades que recibieron ayudas públicas. El compromiso de Sareb es proceder a la liquidación de los inmuebles y préstamos adquiridos antes de noviembre de 2027.
La mayoría del capital de Sareb está en manos privadas (un total de 32 entidades entre bancos, aseguradoras, inmobiliarias y un grupo eléctrico). El 45,90% pertenece al Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).