|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI). |
El presidente de Estados Unidos, Sr. Donald Trump, ha cumplido con uno de sus planes y ha anunciado esta semana que su país abandonará el acuerdo de Paríssobre el cambio climático, recibiendo la desaprobación de otros países importantes firmantes del acuerdo, y de manera muy significativa de China y de Alemania. Se trata de una medida que, más allá del impacto medioambiental, también tieneconsecuencias económicas, especialmente en Estados Unidos y en sectores estratégicos como la energía y, por tanto, habrá que hacer un seguimiento cuidadoso de dicha decisión. En el ámbito corporativo estamos pendientes de la solución que se pueda adoptar para el Banco Popular, cuya acción ha sufrido fuertes bajadas esta semana en bolsa (se ha dejado más de 1.000 millones de euros de capitalización), en una reacción que creemos exagerada. Las soluciones pasan, como ya es sabido desde hace tiempo, por una gran ampliación de capital o una venta a otra entidad.
En cuanto a la macro, en Estados Unidos hemos conocido el informe de empleo de mayo, con una creación de 138.000 empleos, por debajo de las estimaciones, pero con una reducción no esperada de una décima en la tasa de desempleo, que ahora se sitúa en tan sólo el 4,3%. También se ha publicado el ISM manufacturero de mayo que, con 54,9 puntos superaba las previsiones y se mantenía en zona de expansión.
En Europa, también hemos tenido datos de empleo en España, con una fuertereducción del paro durante el mes de mayo, de 112.000 personas, que sitúa el paro registrado por debajo de los 3,5 millones de personas. En la zona euro, el desempleo también se ha reducido y el mes de abril se situó en el 9,3%. Sin embargo, losdatos de confianza de mayo en la zona euro han estado un poco por debajo de las previsiones.
La semana que viene estaremos especialmente atentos a las elecciones en Reino Unido, el jueves 8 de junio, en las que la primera ministra Theresa May se juega mucho y que pueden tener consecuencias en la forma en que se afronta la negociación del Brexit. También habrá reunión del BCE, en la que no se esperan cambios en tipos de interés, pero sí estaremos atentos al discurso del Sr. Draghi.
Las bolsas han tenido poco movimiento esta semana. El Ibex 35 ha tocado máximos en los 11.007 puntos pero ha cerrado la semana prácticamente plano, en los 10.905puntos. El Eurostoxx 50 ha llegado hasta los 3.615 puntos pero también ha cerrado la semana casi igual que la anterior, en los 3.591 puntos. El S&P 500, en cambio, ha tenido una nueva subida y parece ir consolidando la rotura al alza de los 2.400 puntos, ya que ha cerrado la semana en los 2.439 puntos.
La situación técnica en Europa no ha sufrido ningún cambio y en Estados Unidos empezamos a observar la rotura alcista del importante techo de los 2.400 puntos que, si se consolidara, daría lugar a un nuevo tramo alcista de corto plazo.
Por tanto, de cara a la semana que viene no hay motivos para cambiar de visión de mercado y mantendremos la perspectiva alcista de corto plazo.