www.elmundofinanciero.com

LA FORMACIÓN, NUESTRO PRINCIPAL PUNTAL

El auge de los conocimientos financieros

El auge de los conocimientos financieros
Ampliar

· El buen desarrollo de los profesionales del sector camina de la mano de una formación cada vez más específica

domingo 04 de junio de 2017, 09:00h
A principios de año se dio a conocer el informe ‘Global Financial Literacy Suvey’, un estudio realizado por la agencia de calificación Standard&Poor’s, el Banco Mundial, la consultora Gallup y la George Washington University que concretaba un dato relevante: el 49% de la población activa en España tiene conocimientos básicos en finanzas, es decir, un punto porcentual inferior a la media europea. Que más de la mitad de los españoles no tengan una formación elemental en esta materia resulta muy significativo. Y lo es teniendo en cuenta que, hoy en día, la facilidad de acceso de la población a los producto financieros más complejos es cada vez más sencilla, una tendencia que no va acompañada de la mano de una buena educación financiera, lo que supone, muchas veces, pérdidas económicas y decisiones precipitadas.

Con tal contexto, la figura de un profesional se erige más importante que nunca. En este sentido, cada día que pasa resulta más importante la formación especializada en finanzas para conseguir el buen desarrollo de los profesionales. Dicho de otro modo: solo con conocimientos específicos, con un master en finanzas preciso o con un curso especializado, por ejemplo, se pueden evaluar de forma adecuada los riesgos financieros que actualmente rodean un proyecto empresarial. Que son muchos y muy dispares.

Y es que el mundo financiero ha avanzado tan rápido como el mundo convencional. O incluso más, siempre con un paso adelante. Es precisamente esta evolución lo que ha permitido potenciar campos como las Finanzas Cuantitativas, los Análisis de Inversiones, las Finanzas Corporativas o el Fintech (Finanzas y Tecnología), unos ámbitos que, en estos momentos, están dominando los mercados. Ahora bien, toda concreción conlleva una formación, y solo mediante un conciso master en finanzas cuantitativas, por ejemplo, el profesional podrá entender la magnitud que han adquirido las matemáticas financieras para dominar buena parte de las finanzas convencionales. Ésta no se trata de una aparición exclusiva del siglo XXI, puesto que ya en la década de los setenta hubo los primeros ‘Quands’, como así se los conoce, pero es justo ahora, influenciada por las rabiosas nuevas tecnologías, cuando la transcendencia de esa técnica ha adquirido tintes omnipresentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios