www.elmundofinanciero.com

APRENDER INGLÉS

Estudiar en el extranjero: Canadá se consolida como el destino favorito de los estudiantes españoles
Ampliar

Estudiar en el extranjero: Canadá se consolida como el destino favorito de los estudiantes españoles

  • Aunque las cifras no son todavía definitivas, las organizaciones educativas de Canadá declaran haber recibido de media un 8% más de solicitudes de estudiantes internacionales para el curso 2017-2018 con respecto al curso anterior

sábado 01 de julio de 2017, 09:58h

Aunque las estadísticas oficiales del gobierno de Canadá no estarán disponibles hasta dentro de unas semanas, la Asociación ICEF de Consultores Educativos ha recopilado recientemente un informe en el que se observa un incremento del número de estudiantes internacionales que solicitan su plaza en instituciones educativas de Canadá. El número de solicitantes, cuentan, ha ido en realidad aumentando año tras año, pero a raíz de la victoria de Donald Trump en las pasadas elecciones de Estados Unidos en noviembre de 2016, el incremento ha sido mucho más notorio. Así lo declaraba la directora ejecutiva de la Universidad de McGill en Montreal, Kathleen Massey, al periódico New York Times hace apenas unas semanas. En algunos casos, según la Asociación de Colegios Públicos de Canadá, el crecimiento llega a ser de entre el 20 y el 30%, en destinos como Vancouver o Toronto.Atribuyen gran parte de este aumento al clima político actual de Reino Unido y Estados Unidos, donde el Brexit y la victoria de Trump respectivamente, han influido sobre la elección de destino de los estudiantes internacionales de secundaria y universitarios. Los precios altamente competitivos de los programas educativos de Canadá y la gran calidad de su enseñanza pública son el otro gran argumento de esta tendencia al alza.

· Más información en www.holaenglish.es

Por su parte en España, los expertos afirman que el número de solicitantes de los programas académicos canadienses ha ido en detrimento del número de estudiantes que han optado por Estados Unidos.

En una entrevista reciente, Susana Guzmán, directora de la agencia de intercambios de estudiantes Hola English, destacaba que “el impacto del Brexit en Reino Unido tuvo inicialmente un efecto negativo. Sin embargo, con los meses se amortiguó, ya que precisamente a raíz del referéndum, el precio de la libra esterlina ha ido bajando gradualmente, llegando a estar en 1,14 GBP en mayo de 2017, frente a los 1,38 GBP del mismo periodo del año anterior, por lo que los precios han bajado mucho”, comentaba la directora de Hola English.

Precisamente los tipos de cambio son un factor clave a la hora de contratar un curso de inglés o año académico en el extranjero. Según declaraciones de Hola English, la demanda de los programas en Irlanda se ha mantenido estable varios años, ya que sus precios no están sujetos a las fluctuaciones de la moneda.

Fuentes de Hola English añaden además que paralelamente, muchos colegios canadienses han ampliado sus misiones comerciales al extranjero, organizadas a través de la Asociación de Colegios Públicos de Canadá y las embajadas canadienses donde hay mercado. En España, la última tuvo lugar el 30 de mayo de 2017. Guzmán afirma que “por supuesto el dólar canadiense también ha jugado su parte: es un país estable, con una gran política e imagen exterior. Su inversión en educación es la mayor de todos los países del G-8. Los procesos de obtención de visado son también transparentes y muy eficientes en el tiempo. Los colegios públicos cuentan con una oferta académica y de actividades extraescolares inmejorable y los cursos académicos son fácilmente convalidables a la vuelta a España”.

La agencia de intercambio de estudiantes Hola English cuenta con una vasta experiencia en la organización de cursos de inglés y años académicos completos en Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Canadá.

· Más información en www.holaenglish.es / hola@holaenglish.es

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios