www.elmundofinanciero.com

INFORME TALLERATOR

Con el Coche Autónomo, la Ciencia Ficción llega a la carretera

Con el Coche Autónomo, la Ciencia Ficción llega a la carretera
Ampliar

· Cuándo llegará, qué aportará y cómo afectará al sector de la automoción y derivados

sábado 01 de julio de 2017, 10:28h
Cada vez es más difícil distinguir entre realidad y Ciencia Ficción. Porque asegurar que los coches se conducirán solos era algo que estaba, como mucho, en las mentes más imaginativas hace unas décadas. Ahora, el denominado Coche Autónomo se acerca al mercado en serie a velocidad de crucero. El nuevo Estudio Tallerator sobre Tendencias Automovilísticas se centra en esta nueva generación de vehículos, también denominados Coches Inteligentes, que rodarán tanto por ciudad como fuera de entornos urbanos.

Tras analizar numerosos informes, datos y opiniones de las más importantes multinacionales, fabricantes y think tanks del sector automovilístico, el comparador de neumáticos online ha resumido en 3 puntos clave la gran importancia que supondrán para conductor, posventa y Economía Colaborativa.

1. Más seguridad, y antes de lo que pensamos

Pedro Pagès, CEO de Tallerator, ante el enorme caudal de información, opiniones y datos que está surgiendo en torno a este nuevo campo automotriz, resalta que «el consumidor debe tener presente que el Coche Autónomo no es un producto inalcanzable sacado de Minority Report: aunque serán muy parecidos a los que vemos por las carreteras, los coches contarán con un arsenal de ayudas a la conducción, incluyendo la capacidad de rodar de forma autónoma. Eso sí, el conductor seguirá siendo el responsable del vehículo y es necesaria su atención para controlar diversas funciones».

Además, estos vehículos llegarán al mercado mucho antes de lo que creemos. Puede decirse que, en cierta medida, “ya están entre nosotros”. BMW, por ejemplo, ofrece vehículos automatizados capaces de estacionarse por sí mismos cuando así se les indica, por medio de gestos sencillos o con una llave inteligente.

«Ya se venden modelos que aparcan solos y camiones que transitan por carreteras norteamericanas mientras su conductor repasa su planning o simplemente descansa», comenta Pagès, haciendo referencia al modelo Freightliner Inspiration desarrollado por Daimler. Se trata del primer camión con tecnología autónoma que tiene licencia para rodar por carretera.

Este estudio no evita el análisis de accidentes supuestamente provocados por famosos modelos autónomos, como Tesla. Un ejemplo: en 2016 falleció un conductor mientras su Model-S circulaba en el modo autónomo. Tallerator quiere destacar que el informe de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos, de más de 500 páginas, plasmaba que el sistema de seguridad del coche funcionó de forma ejemplar, alertando reiteradamente al conductor de que “debía poner las manos en el volante y tomar el control del vehículo” para no chocarse. Datos recogidos por todo el Mundo arrojaron resultados similares y destacaron el buen funcionamiento de estos avanzados sistemas.

Según un estudio de Intel y Strategy Analytics, se estima que esta tecnología salvará más de medio millón de vidas en el mundo entre 2035 y 2045. Por lo tanto, el coche autónomo se está desarrollando como un avance muy valioso en materia de seguridad. Servirá para minimizar accidentes por despistes y otro tipo de errores humanos. A esto se le añaden “servicios” que ya están disponibles en el mercado, como facilitar maniobras delicadas mediante el aparcamiento por control remoto. El resto de tecnologías estarán prácticamente desarrolladas en la próxima década. Según Navigant Research, se espera que se vendan 129 millones de vehículos autónomos entre 2020 y 2035.

2. Inversiones multimillonarias que apuestan por la innovación

Atentos, porque el volumen de negocio que se moverá en torno a estos vehículos podría significar una nueva revolución en la Historia de la Automoción. La alta tecnología que emplearán será una de las más avanzadas de todos los sectores, y se extenderá a multitud de piezas, componentes e industrias auxiliares. El gigante Bosch ha anunciado que invertirá 1.000 millones de euros en la construcción de una fábrica para 2019 para fabricar chips que se instalarán en casas inteligentes e infraestructura urbana conectada a Internet.

Y sobre todo en coches de conducción autónoma. Se trata de la mayor inversión que hará el gigante alemán en toda su historia, y hablamos de más de 130 años…
Si ofrecemos datos globales, los vehículos autónomos generarán una actividad económica de 0,8 billones de dólares en 2035, disparándose la cifra hasta los 7 billones en 2050, según cálculos de un estudio de Intel y Strategy Analytics difundido este mes. De ellos, casi 4 billones de dólares corresponderán al transporte de pasajeros y casi 3 billones al de mercancías y logística. Estamos ante la digitalización completa del automóvil.

La tecnología de la conducción autónoma irá de la mano de la conectividad, entrando en juego pantallas, sensores, nuevos indicadores… e incluso “carreteras interactivas”, cuyas señales y marcas en el asfalto servirán como puntos de información y referencia.
Así, la sustitución y venta de nuevas piezas y componentes propiciará la creación de nuevos perfiles profesionales y la necesidad de seguir realizando el mantenimiento del coche siempre en centros capacitados y reglados conforme a las normativas que están por llegar. Podría resumirse en que se vivirá una transición de la 2.0 a la Posventa 4.0, ya que el coche se convertirá en un conjunto tecnológico de referencia en gestión de información (carreteras, tráfico, radares, normas viales en cada momento…).

3.- Neumáticos Inteligentes e impresos en 3D

El último punto analizado por Tallerator en torno al Coche Autónomo quizá sorprenda: pone encima de la mesa la nueva revolución de la rueda. En el Salón del Automóvil de Ginebra (marzo), Goodyear presentó su visión del neumático del futuro «a corto plazo», asegura el fabricante. El prototipo, denominado IntelliGrip Urban, se está desarrollando «para la futura generación de vehículos compartidos, eléctricos y autónomos, en zonas urbanas».

Este ejemplo nos sirve para saber que las ruedas van a complementar los sistemas de control de los vehículos autónomos, mejorando la seguridad de los pasajeros: serán sensibles a la carretera y a las condiciones meteorológicas, recabando datos y enviándolos directamente al sistema informático del vehículo para optimizar velocidad, frenado, manejabilidad y estabilidad. Pero hay más: también llega la impresión 3D y la Inteligencia Artificial. Estas dos tecnologías de vanguardia estarán presentes en los neumáticos del futuro inmediato gracias al Coche Autónomo.

Un ejemplo: Michelín está desarrollando una esfera impresa en 3D como primer neumático impulsado por Inteligencia Artificial.

Son solo dos ejemplos que dejan muy claro que los más importantes fabricantes ya están pensando en equipar al Coche Autónomo con una nueva generación de neumáticos, dándole un protagonismo inesperado. Este elemento ya copa una gran cuota de mercado en la posventa, pero pronto será muy distinto a como lo conocemos en la actualidad. Aplicando Inteligencia Artificial e impresión 3D, la banda de rodadura se reemplazará en caso de desgaste, lo cual se hará pasando por el taller y en otros puntos que dispongan de impresoras 3D que “renueven” el dibujo en la goma. Ante lo expuesto por Tallerator, solo queda asegurar que el futuro cada vez llega más rápido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios