www.elmundofinanciero.com

CRECER EN INTERÉS

Cinco trucos para relacionarte con inversores que apoyen tu emprendimiento
Ampliar

Cinco trucos para relacionarte con inversores que apoyen tu emprendimiento

· Por Edith Gómez, editora de www.gananci.com

jueves 13 de julio de 2017, 09:22h
Cuando un nuevo emprendedor comienza a maquinar su plan estratégico para lograr traer a la vida su idea, en lo primero que piensa es en cómo obtener el capital que hay que invertir para hacer su sueño empresarial realidad. Justo allí es cuando entra en la ecuación la figura de un inversionista. Muchos reaccionan ante esta –inevitable- opción de forma temerosa y negativa; pero lo cierto es que estas figuras, que prestan el capital económico a cambio de un porcentaje, no necesariamente son hervores o villanos, sino un colaborador. Como sabemos que esa desconcertante figura de un socio capitalista les puede resultar inquietante a los innovadores de nuestra era; en este artículo nos hemos esmerado en presentarte los mejores trucos para que logres relacionarte con los inversionistas ideales que apoyen tu emprendimiento. Ten presente que al momento de tratar con un inversionista externo debes actuar con cautela y estar siempre empapado en todo lo que concierte a tu nueva organización.

Recuerda que el inversionista es prácticamente otro cliente al que debes satisfacer, y la forma más rápida de lograr esto es a través de la influencia; aprende los mejores trucos psicológicos para lograr ese cometido en Gananci.

  • Traza las funciones específicas para cada quien: Es importante desde el momento que contactes con inversos externo que quiera apoyar tu emprendimiento, que le dejes muy en claro su papel dentro de la organización y el tuyo. Delimitar las funciones evitará futuros conflictos, debes mostrarte siempre firme en tus decisiones, ya que los inversores tienden a ser algo invasivos al momento de imponer sus estrategias en el negocio.

Para lograr establecer los roles de cada quien dentro de la empresa, te harán falta las mejores técnicas de persuasión y negociación que puedas encontrar para aplicar. Si eres un nuevo emprendedor y te enfrentas con in inversor experimentado, no debes dejar que te intimide. Estudia a fondo todo lo referente a tu emprendimiento y llega preparado a la reunión con toda la información posible para que no existan puntos débiles en tu discurso.

  • Prepárate a cumplir con dos roles: Cuando cuentas con la participación de un socio capitalista por lo general tienes que ceder a una parte de las acciones de tu empresa; esto significa que ya no tendrás la responsabilidad de cumplir solo con tu papel de gestor o realizador del producto o servicio, sino que también serás un accionista y por lo tanto debes presentar cuentas a tus homólogos dentro de la empresa.

Para relacionarte mejor con tu inversor, debes contar con la madurez necesaria para actuar como es debido al momento de presentarle los detalles de la evolución del negocio; por ser tú el creador o fundador de la empresa no significa que puedas tratar de forma poco adecuada a tus socios.

  • Realiza un plan de negocios: Para lograr relacionarte exitosamente con el inversionista de tu emprendimiento, debes tener presente que siempre tienes que mostrarles hechos ya sean negativos o positivos. Esto para que ellos tengan en sus manos pruebas fehacientes de que su inversión está generándole ganancias, y en el caso de que no, para que puedan desarrollar juntos nuevas estrategias.

En el plan de negocios deben estar reflejadas todas esas métricas que revelan el éxito verdadero y el potencial de tu idea; además de las proyecciones a cerca del crecimiento. Debes también recalcar los beneficios que les serán presentados a los inversionistas, ya que esto es lo que verdaderamente les interesa a muchos de ellos.

  • Ten un flujo de comunicación periódico: Muchos de los inversionistas externos no se preocupan por interferir en los procesos que atañen a la empresa, pero de igual forma les gusta mantenerse informados. Para que logres llevar buenas relaciones, es impórtate que realices periódicamente un reporte en el que detalles toda la información que le concierne a tu socio capitalista.
  • Aprende a elegir un buen inversionista: Para lograr relacionarse sin problemas, debes saber que características debe tener el inversor que desearías formara parte de tu compañía. Muchos emprendedores novatos no tienen la suerte de poder toparse con muchos inversionistas, pero con los que si puedan deben analizarlos a fondo elegir el mejor.

Procuren que sea una persona con experiencia en el área, si bien tendrá los mismo interés que uno poco profesional, sus conocimientos del mercado podrás ser beneficiosos en el desarrollo de tu empresa. Debes enfocarte en conseguir un inversionista que tenga los mismos intereses que tú para tu empresa, no que solo quieran lucrarse; ya que esto podría crear un conflicto de intereses en el futuro.

Aprende todos los trucos que te ayudarán a saber cómo encontrar inversores y hacer que se enamoren de tu proyecto o negocio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios