PYONGYANG (Xinhua) -- La República Popular Democrática de Corea (RPDC) acusó hoy a Japón de crear una fuerza de ataque ciberespacial en su ejército con el pretexto de la autodefensa. El periódico oficial Rodong Sinmun señaló que el Ministerio de Defensa de Japón planea impulsar el tamaño y las capacidades de su unidad informática con la excusa de autodefensa contra piratas informáticos. Los miembros de la unidad informática aumentarán drásticamente y se establecerá un departamento especializado en capacidad de ciberataques.
"Su unidad informática no es simplemente para proteger el sistema de cómputo de las Fuerzas de Autodefensa de Japón (FAD) de actos de piratería, sino para atacar los sistema de cómputo de sus rivales", indicó el periódico, añadiendo que una vez que la unidad tenga la capacidad de ataque, Las FAD "se convertirán por completo en una fuerza en formación de ataque.
"Si están absortos en la histeria de la guerra para volver a invadir (la península de Corea), mientras hablan de mejorar la llamada capacidad de ataque, lejos de aprender una lección de su pasada historia llena de crímenes, ellos seguirán las huellas de sus derrotados predecesores", indicó.
El Ministerio de Defensa de Japón analiza aumentar el número de soldados en su unidad de ciberdefensa de los actuales 110 a 1.000, y establecer un nuevo grupo de trabajo para estudiar técnicas de guerra cibernética, indicaron el mes pasado reportes de prensa.
La iniciativa es parte del plan del gobierno de Japón para impulsar sus capacidades de defensa cibernética antes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2020 de Tokio, informó la agencia de noticias japonesa Kyodo.
La encuesta de la CBS
Una mayoría de estadounidenses señaló que su país no debería amenazar a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) con acciones militares, de acuerdo con una encuesta nueva.
Casi seis de cada 10 estadounidenses respondieron que Estados Unidos no debería amenazar a la RPDC con una acción militar, mientras que 33 por ciento indicó que sí debe haber amenazas militares contra la RPDC, de acuerdo con la encuesta de CBS News publicada esta semana.
Las opiniones varían mucho por partidos, descubrió la encuesta, con 82 por ciento de demócratas que dijo que Estados Unidos no debe hacerlo y 63 por ciento de republicanos diciendo que sí debe amenazar con acciones militares.
No obstante, si Estados Unidos falla en sus esfuerzos para solucionar el problema nuclear de la RPDC de manera diplomática, 58 por ciento de los estadounidenses dice que aprobaría la acción militar.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, reiteró hoy que el esfuerzo diplomático es la elección "primera y principal" para resolver el problema nuclear de la península coreana.
"En cooperación con otras naciones, seguiremos empleando la presión diplomática y económica para convencer a Corea del Norte (RPDC) para que ponga fin a su ilegal programa nuclear y de misiles balísticos", dijo Tillerson durante una conferencia de prensa conjunta con funcionarios japoneses de visita.
"Continuamos con nuestros esfuerzos totales, trabajando con socios, trabajando con aliados para seguir con esa presión", añadió el secretario de Estado.
Sin embargo, advirtió que, aunque no es "el camino que preferimos", Estados Unidos está "listo en términos militares.., junto con nuestros aliados, para responder si es necesario".