Dicen los guías del Campo de Concentración y Exterminio de Auschwitz:
“Es cada día más habitual que los viajeros procedentes de España nos pregunten a los guías tras la visita a Auschwitz dónde se encuentra el retoño del Árbol de Gernika. La gran mayoría quieren ir a ver el Árbol e incluso hay quienes quieren regarlo”.
El ranking de los principales visitantes son: Polonia (424000), Gran Bretaña (271000), USA (215000), Italia (146000.), España (115000), Israel (97000), Alemania (92000), Francia (82000), R. Checa (60000), Suecia (41000).
En la plantación del Árbol de Gernika en Auschwitz-Oswiecim, Polonia participaron el Lehendakari Don Iñigo Urkullu, la Presidenta de Juntas Generales de Bizkaia Doña Ana Otadui, el Embajador de España Don Agustin Nuñez y el Consejero de Educación en Varsovia Don Joaquin Tamara entre otros.
Para 2018 está previsto que los participantes seleccionados del Premio Renacimiento sean los nuevos embajadores europeos en la siguiente edición de hermanamientos (periodo de inscripcióndel 1 de septiembre al 30 octubre 2017): Francia en el año europeo del Patrimonio Cultural, dónde se unirán símbolos a través de la organización de exposiciones de autores europeos contemporaneous al s.XIX-XX y Lituania recuperando la memoria histórica de finales del siglo XX, con la caída del Muro de Berlin y la declaración unilateral de Independencia de los países sometidos a la Unión Soviética.
La union de Gernika y Auschwitz es un Nuevo Icono universal europeo que representa por un lado, Auschwitz, tierra dónde se vulneraron todos los derechos del ser humano, siendo el más importante el derecho a la vida, seguido de la dignidad humana y la identidad de los pueblos, como consecuencia de la imposición de una nueva identidad artificial, la Nazi, en toda la Europa ocupada.
Por otro lado, en la figura del Árbol, el respeto a la identidad y los derechos históricos de los pueblos, en tanto en cuanto, esta institución histórica milenaria fue el lugar y símbolo (Árbol de Gernika) elegido por los Parientes Mayores de Bizkaia (Ahaide Nagusiak o Aundiki) como lugar de Parlamento dónde se legislaron los derechos de sus pueblos, símbolo de la antigua soberanía foral de los territorios vascos por excelencia. El legendario roble bajo el cual a lo largo de 8 a 9 siglos, Señores de Vizcaya, Reyes de Castilla y después de España juraban lealtad a las viejas leyes vizcaínas (Identidad y derechos de los pueblos).