De entre los numerosas novedades que se han publicado recientemente sobre novela histórica, destacamos "Las lanzas", una buena narración del primer tercio de la guerra de Flandes, de Fernando Martínez Laínez. La narración toma como referencia dos personajes: un soldado de nombre Alonso de Montenegro y el general Ambrosio Spínola. Se trata de una novela histórica que recuerda la gesta de uno de los mejores ejércitos de Europa y que seguro gustará a quienes, alguna vez, se pararon en el Museo del Prado ante el lienzo de "La rendición de Breda" de Velázquez.
La historia comienza de la siguiente manera: Alonso de Montenegro, con sólo diecisiete años, se alista para huir de las consecuencias de la pena de dos delitos. Conocía a Federico Spínola, hermano de Ambrosio, de su época de estudiante, y éste lo hace llamar para que sirva a su mando. Federico pretendía llevar la guerra hasta Inglaterra, pero muere sin poner en práctica su plan. Ambrosio Spínola siempre ha envidiado la inteligencia y capacidad de su hermano menor, y se propone emularlo. Toma a su mando a Montenegro y dirige una serie de campañas, muchas de ellas con éxito, pero lidiando siempre con la falta de recursos, sobre todo económicos.
Martínez Laínez presenta una historia novelada sobre las hazañas militares de los legendarios tercios en campañas como Ostende, Frisia y Breda. Contar lo que ocurre con esta formidable máquina estratégica, origen de la mejor infantería de su tiempo, es aprender sobre la trayectoria del auge y decadencia de un Imperio. España se creía con razón guía y rectora de Occidente y lo perdió después casi todo, cuando sus tercios dejaron de ser invencibles por la desproporción de sus fuerzas de una corona que se exigió demasiado a sí mismo. En los personajes se muestran valores indudables como el honor, la solidaridad, el sacrificio o el compañerismo, que han quedado como estímulo para nuestros días. Esta novela tiene como referencia a Ambrosio de Spínola, una figura trágica que, como la propia España, después de alcanzar éxitos asombrosos acabó arruinado y vencido por la envidia y el resentimiento de los políticos y cortesanos de turno.
Esta es la primera novela de una trilogía. Aquí se plasman con maestría los combates de picas y pólvora, la entrega hasta el agotamiento de los recursos y las voluntades en la Guerra de los 30 años, de quienes alzaron las banderas que brillaron sin igual en los siglos XVI y XVII. El autor describe las tácticas militares emprendidas en cada batalla, las conjuras y traiciones de muchos personajes de la corte, conversaciones con el monarca, adulterios, o las maniobras desesperadas. También encontramos grandes estrategas, intrigas políticas, historias de amor y personajes tan fascinantes como Rubens o el propio Velázquez, encargado de retratar para la posteridad la victoria de uno de los generales más importantes del momento.