Aunque hoy en día los estudiantes se pueden llegar a considerar nativos digitales, junto con ellos, hay otra generación que ha ido convirtiéndose al mundo digital gracias a una formación cada vez más dirigida hacia la migración digital, todavía queda camino para conseguir que, realmente, el mundo laboral esté preparado para la demanda del trabajo cercano a las tecnologías de la información que ya se demandan entre las compañías.
La crisis económica vivida en los últimos años ha hecho que muchos estudiantes que venían de otro tipo de formación reglada apostara por formarse en un entorno en el que, hasta ahora, no se había apenas apostado. Sin embargo, en cuestión de cinco años, la apuesta por la digitalización empresarial, ha servido para que todos los cursos de formación en tecnología, hayan sido el trampolín de muchos para volver a entrar en el mercado laboral.
El nicho que ha abierto en el mercado laboral este tipo de tecnología ha hecho que la formación pase de ser una mera decisión a ser el paso a seguir. “Vemos como, en menos de dos años, ya hay más de 1000 estudiantes en nuestros centros internacionales, de ahí la apuesta por abrir en Barcelona y Málaga” comentan desde Smartninja, una start up y escuela internacional de programación.
Tras el éxito que habían cosechado en Eslovenia, Austria, Croacia y Portugal, su llegada a la Ciudad Condal y a Málaga ha servido para ofrecer a estudiantes de todas las edades cursos que se adapten no solo a sus necesidades sino también a la demanda del mercado y de horarios para la formación.
Desarrollo web, Coding, SQL y Bases de Datos son la clave y el eje central de su formación, algo que permitirá encontrar los talentos y habilidades de TI que poseen sus estudiantes y que, en un futuro cercano, podrían ayudarles a la inserción laboral o a mejorar el puesto de trabajo que hoy en día disfrutan.