Estas buenas intenciones no fructificaron en todas las regiones. De hecho, así lo expresa la Comisión Europea en la Revisión de la aplicación de la normativa medioambiental de la UE Informe de ESPAÑA publicada en febrero de este año:
No obstante, aunque dicho informe fue encargado por el Gobierno español, esas medidas no forman parte de la reforma fiscal nacional aprobada en España a finales de 2014 (Ley 26/2014). Pág. 27.
Y lamenta que muchos impuestos incluyendo los relativos a la gestión de residuos “se adoptan y aplican a escala regional e incluso local, con una elevada dispersión normativa y distintos enfoques”.
También es curioso que generalmente estos impuestos graven los residuos en función de su peso, pero no su volumen. Seguramente se deba a la concepción de que puesto que los residuos acabarán incinerados, poco importa el volumen que tengan inicialmente, pero los cierto es que el espacio que ocupan es un problema añadido a la hora de transportarlos. Transporte que, por supuesto, también genera emisiones contaminantes y no es tan eficiente como podría ser.
Desde el punto de vista de las empresas, sí parece haber ya desde hace años una concienciación sobre la importancia de la gestión de residuos. Sin embargo, según el estudio de Tamayo, Vicente & Izaguirre titulado “La gestión de residuos en la empresa: motivaciones para su implantación y mejoras asociadas”, las motivaciones principales para llevarla a cabo son la legislación, la ética y la imagen. Es decir, no se percibe que un comportamiento responsable, genere beneficios económicos directos.
Así las cosas, hemos querido hablar con MilTek para que nos aclaren algunos puntos importantes.
¿Por qué es buena idea reducir el volumen de los residuos?
¡Los residuos son residuos! Ocupan espacios inmensos que quedan inutilizados. Pero el problema principal es que los residuos sin compactar implican el almacenar cantidades enormes de aire que ocupa espacio, e incrementa el número de veces que los recipientes de los residuos deben ser vaciados y recogidos.
Incluso es antiestético. Almacenar residuos, especialmente de plástico, significa tener un gran espacio de trabajo que estará totalmente desordenado, porque los residuos no suelen tener una forma regular que favorezca su almacenamiento. En cualquier empresa, es espacio significa valor, y el exceso de espacio que se está utilizando para almacenar residuos debe utilizarse para algún tipo de actividad productiva.
Además, los residuos pueden ser peligrosos. No ya por sus componentes químicos, sino porque pueden ocupar vías de paso, ocasionar tropiezos, atoramientos de maquinaria o cortes en los trabajadores. Para los casos de negocios de restauración, el problema es todavía mayor ya que se puede favorecer la aparición de ratas u otros animales que transmiten enfermedades y son una seria amenaza para un negocio de este tipo.
¿De qué forma favorece la compactación de residuos al medioambiente?
Por ejemplo, las compactadoras de residuos de Mil-tek reducen el volumen del plástico en un 90% respecto al volumen original. Esto implica paquetes densos de plástico que son fáciles de manejar. Así que facilita su reciclaje y hace más eficiente toda la actividad de las empresas de reciclaje.
Solo con el ahorro en trayectos de transporte que se puede conseguir reduciendo el volumen, merecería la pena compactar desde el punto de vista ecológico. Además, al poder almacenar más materiales como EPS7 y de una forma más eficiente, las empresas de reciclaje pueden estar interesados en comprarlos, de modo que la empresa que ha generado los residuos podría incluso sacarles una rentabilidad económica.
¿Cuánto puede ahorrar una empresa simplemente prensando los residuos?
Hay que verlo como la punta de un iceberg. Los estudios muestran que reciclar los residuos en lugar de acumularlos supone importantes beneficios. Hacer menos viajes en un camión de transporte, implica reducir costes y también la huella en la capa de ozono.
Además reciclar conlleva otros beneficios tangibles como mejorar la eficiencia de los trabajadores y su productividad. Los estudios muestran que cuando se reduce el tiempo que los trabajadores emplean en acciones improductivas, no solo aumenta la productividad sino que aumenta su motivación, lo que se traduce en todavía más productividad.
Cuando tienes en cuenta todos estos elementos, el ahorro combinado de prensar los residuos puede suponer hasta un 80-90% de los costes de gestión de residuos.
¿Crees que las empresas españolas son conscientes de la importancia de la gestión de residuos?
Creo que sí. Quizá de lo que no sean tan conscientes es de los ahorros que podrían conseguir con alternativas a los contenedores tradicionales de basura.
¿Hay diferencia entre las empresas grandes y las pequeñas?
No es tanto una cuestión del tamaño de la empresa, sino de su volumen de residuos. Las empresas pequeñas pueden generar muchísimos residuos. Por ejemplo algunas generan grandes cantidades de EPS y podrían beneficiarse de compactarlo ya que es un material que se puede vender si se presenta en las condiciones adecuadas.
¿A partir de qué momento merecería la pena empezar a compactar?
Si te preocupas por como gestionas los residuos de tu empresa, siempre es un buen momento para tratar de hacerlo mejor. Quizá merezca la pena que se pongan en contacto con nosotros y nos pidan asesoramiento gratuito. Muchos clientes se sorprenden de lo que un ojo profesional y entrenado puede ver en lo que se refiere a oportunidades para ahorrar, no solo en el tipo y volumen de residuo, sino también en cómo se gestiona.