Irisbond, empresa española que desarrolla un sistema basado en el principio de seguimiento ocular (eyetracking), ha cerrado su segunda ampliación de capital “para captar fondos con dos objetivos claros, afrontar un plan expansión internacional ampliando mercados nuevos y afrontar nuevos desarrollos tecnológicos disruptivos, basados en inteligencia artificial”, tal y como apunta Eduardo Jauregui, CEO de Irisbond.
El plan de crecimiento que abordará Irisbond en 2018 va a exigir una potente inversión que se inicia con el cierre de una ronda de inversión de 1,23 millones de euros, suscrita por GEROA PENTSIOAK, E.P.S.V. que entra en el capital de la empresa tecnológica con el 8,72% mediante una ampliación de capital por un importe de 500.000 euros.
Además, han participado diversos accionistas de Irisbond, Eduardo Jauregui, CEO de la empresa y SEED GIPUZKOA S.C.R., que aportará 225.000 euros. Adicionalmente, se firmará un contrato de préstamo convertible con GEROA PENTSIOAK, E.P.S.V. por un importe adicional de 500.000 euros, que será avalado por la entidad de garantía recíproca ELKARGI.
Norgestión ha actuado como asesor legal, financiero y mercantil de Irisbond en la negociación de la operación.
Primera ampliación de capital en 2014
En 2014, Irisbond firmó un acuerdo de co-inversión con fitalent, fondo de capital riesgo de everis, y con SEED GIPUZKOA. La inversión de 300.000 euros fue realizada a partes iguales por las dos entidades y se destinó a desarrollar el plan de negocio de Irisbond, basado en tres líneas estratégicas: continuación de la apuesta internacional ya iniciada en el segmento de la discapacidad, el impulso de nuevas aplicaciones para el sector industrial y la investigación para obtener nuevos desarrollos que consolidaran a la empresa como referente en la tecnología de Eye Tracking.
Hasta ese momento, en su primer año y medio de presencia en el mercado, Irisbond focalizó sus esfuerzos en posicionar el producto en el segmento de la discapacidad: personas con problemas de movilidad y/o habla (pacientes de ELA, paraplejia, parálisis cerebral…).
Asimismo, inició una amplia red de distribuidores en España, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Grecia, Finlandia, India y Sudáfrica.