El liderazgo es una cualidad que debe desarrollarse para alcanzar el éxito en el mundo empresarial moderno. Hay emprendedores que tienen una buena idea de negocio para ser desarrollada, sin embargo, no cuentan con la capacidad para gestionar o articular las acciones de recurso humano para alcanzar las metas. Se trata de dos conceptos diferentes que guardan relación, pero no son lo mismo. El liderazgo y el emprendimiento se complementan para conseguir un objetivo. Influir en otros con autoridad de mando o sin ella es una capacidad natural de los líderes.
Un emprendedor es una persona que logra identificar una oportunidad para desarrollar un negocio en concreto. Su principal labor es obtener los recursos necesarios para que su idea pueda realizarse.
Ninguna de las iniciativas que pueda surgir se realizará por sí sola. Es por ello que el liderazgo juega un papel fundamental para poder llevarla a cabo. Se trata de un requerimiento en el que el líder emplea todos sus conocimientos para que un equipo de trabajo confíe en él.
Dirigir una empresa con eficacia
La meta no es solo tener el emprendimiento y sacarlo adelante, sino cultivar las cualidades de líder para dirigir una empresa de forma eficaz.
Según los expertos, tener la capacidad de influir en los demás consta de tres elementos. El primero es la consciencia, que significa tener el conocimiento de que las acciones siempre tienen un efecto.
La habilidad en términos de la comunicación es el segundo aspecto a considerar, que es especialmente útil para la toma de decisiones y la resolución de conflictos. El tercero es el compromiso que tengan las personas con sus ideas, lo que se traduce en que, a veces, habrá que tomar decisiones que no serán del agrado de todo el mundo.
La cualidad del liderazgo la puede desarrollar cualquier profesional, siempre que tenga la formación adecuada y sea un apasionado por el trabajo.
En cuanto a la preparación, en Internet hay portales como https://liderazgo.uno, en el que los emprendedores o empleados pueden aprender liderazgo organizacional, así como inteligencia emocional y trabajo en equipo.
Existen una serie de prácticas del liderazgo, relacionadas con el emprendimiento, que pueden ser de mucha utilidad para llevar a buen puerto la idea de negocio. Una de ellas es diseñar un plan de trabajo en conjunto con los colaboradores, siempre teniendo en cuenta sus opiniones y respetándolas.
Al conocer las ideas de todos los miembros del equipo, cada uno se sentirá involucrado en el proyecto, lo que se traduce en que el trabajo se realizará de una forma más armoniosa.
Involucrar al personal
También es recomendable realizar juntas regularmente, en las que se pueda verificar el avance y las modificaciones de los proyectos. Esta es una buena ocasión para solicitar opiniones a los integrantes del equipo y tener mejor definidas las metas a alcanzar.
Como tercer aspecto, pero no menos importante, es necesario que el líder conozca la vida de sus colaboradores, sus aspiraciones e incluso los miedos. Hay situaciones que pueden complicar que esto se lleve a cabo, como el hecho de trabajar en una empresa grande.
Un ejemplo claro de emprendimiento con liderazgo es el de la marca de carteras koseti, que se trata de una start up de venta online de carteras de hombre que busca posicionarse en el mercado con un producto renovado.
La compañía es una marca española nacida en este año 2018 que pretende revolucionar el mercado de las carteras con un diseño minimalista y colores juveniles.
El fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, explicó durante una entrevista, algunos años antes de su muerte, que el éxito o el fracaso de una empresa dependen en gran medida de las personas que rodean al líder, al emprendedor.
El ejecutivo destacó que para crear una empresa hay que contar con la formación adecuada y estar en constante relación con otras personas. Jobs afirmó sobre este apartado que hay que saber elegir a los compañeros, basándose en su cualificación, inteligencia y, en especial, si se entregan al trabajo.
En el caso de los emprendedores, una de sus características más destacables es que saben adaptarse a las circunstancias. A veces, no saben hacia dónde ir, por lo que abren nuevos caminos para explorar.
El líder de un emprendimiento reconoce los errores cuando es preciso cambiar el modelo de negocio. Esto suele ocurrir cuando la idea inicial no obtuvo los resultados esperados en la práctica.
Aprender de la innovación
Es habitual que los emprendimientos se desarrollen a partir de los avances tecnológicos. En la actualidad, la economía digital o la economía web han abierto el panorama para que millones de empresas en todo el mundo apuesten por la innovación.
Ya no se trata solamente de empresas que se dedican a la manufactura o a la explotación de materias primas. La expansión de Internet ha traído la banca móvil, las criptomonedas y el comercio electrónico.
Es decir, se trata de un mercado virtual que no detiene su expansión. Aquí también entra en juego el Forex trading, que no es más que un mercado de divisas en el que se negocian divisas al instante, utilizando una plataforma conectada con el mercado interbancario.
Así ocurre en el mercado forex en España, en el que se pueden generar transacciones a través de un bróker especializado.
Incluso la promoción de las inversiones extranjeras ha encontrado en Internet a uno de sus mejores aliados.
Hay firmas que disponen su experiencia en el mercado español, como Henry Towers, que desde su portal henrytowers.com ofrece asesoramiento legal y las directrices acertadas para invertir en España.
La captación de recursos extranjeros suele ser una de las prioridades de cualquier país para apalancar la economía local. El dinero “fresco” genera fuentes de empleo y desarrollo.
En definitiva, el liderazgo y el emprendimiento van de la mano para lograr que los proyectos alcancen sus metas. En este punto, hay que contar con un recurso humano preparado y estar dispuestos a entregarse para alcanzar las metas.