www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN EMPRESA ACTIVA

La transición al océano azul

La transición al océano azul

· Por Gabriel Cortina

La novedad que comentamos hoy trata del cambio desde la perspectiva de la búsqueda de espacios en nuevos mercados, especialmente en sectores abarrotados de competidores. Los procesos del cambio son los que más cuestan a los directivos, equipos y empresas. ¿Cuál es el camino? Paso a paso, fomentando la confianza de tu gente t captando nuevo crecimiento. Para ayudarnos, aquí se muestran numerosos ejemplos inspiradores de la vida real.




Después de más de diez años del éxito mundial de “La estrategia del océano azul”, con más de 4 millones de ejemplares vendidos y traducido a 44 idiomas, llega la continuación del libro que ha ayudado a definir la estrategia de muchas empresas y emprendedores. En esta ocasión, W. Chan Kim y Renée Mauborgne nos muestran cómo ir más allá de la competencia con otras empresas. Basándose en ejemplos y experiencias reunidas durante más de diez años de aplicar lo que afirmaban en “La estrategia del océano azul” en distintas empresas de todo el mundo, ahora nos enseñan de forma práctica cómo escapar de los mares rojos y adentrarnos en los azules. ¿Qué significa eso? La respuesta es ayudar a crear planes sistemáticos para ayudar a cualquier organización a pasar de competir en mercados existentes para crear otros nuevos.

Las ideas principales de los autores son que centrarse en competir lleva a perderse inmersas oportunidades de crecimiento y que el ret es expandir el pensamiento sobre asuntos estratégicos más allá del hecho de competir; que pensar en la destrucción creativa y la disrupción como fuentes de innovación nos limita, y que la clave es la creación no disruptiva; que la clave es establecer procesos sistemáticos dentro de las organizaciones, un método abierto de trabajo; que la confianza en la gente es esencial para crear y aplicar estrategias de crecimiento, pero que muchos no saben cómo fomentarla; y que el crecimiento no debe basarse únicamente en las condiciones ambientales y sectoriales, pero hay que saber darles forma para que favorezcan su crecimiento. De todo esto, y algunas cosas más, se ocupan los autores de ofrecer ejemplos y ayuda. Además, no importa cuál sea el tamaño de tu empresa, si se trata de una start-up o eres profesional autónomo.

Las herramientas y consejos de este libro serán imprescindibles para sobrevivir en un entorno cada vez más cambiante en el que hay que buscar nuevas oportunidades y saber la forma de ir hacia ellos. Señalo tres temas que me han gustado: sobre la trampa de la competición y cómo hacer que la competencia se vuelva irrelevante (capítulo 3); cómo empezar, el diseño de un mapa para pasar de enfocarse en "cuota de mercado" y "atractivo del sector" a "valor" e "innovación" (capítulo 5); y cómo hacer estudios de mercado rápidos, con el ejemplo de una feria comercial (capítulo 12). Un apunte final sobre los autores: Chan Kim y Renée Mauborgne son profesores de estrategia en el INSEAD, donde dirigen el Blue Ocean Strategy Institute, figuran en los rankings de gurús del management que establece la consultora Thinkers50 y son miembros del World Economic Forum.
Ficha técnica
La transición al océano azul
W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Editorial Empresa Activa
329 páginas
W. Chan Kim y Renée Mauborgne, autores de La transición al océano azul.
Ampliar
W. Chan Kim y Renée Mauborgne, autores de La transición al océano azul.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios