www.elmundofinanciero.com

LAMBDA DE MATERIA OSCURA-FRÍA

Un astrofísico mexicano identifica las primeras galaxias del Universo

Un astrofísico mexicano identifica las primeras galaxias del Universo
Ampliar

· La primera población contiene galaxias que se formaron durante la era oscura cósmica

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
domingo 19 de agosto de 2018, 09:20h
MEXICO (Xinhua) -- El astrofísico mexicano, Carlos Frenk Mora, identificó junto a un equipo de investigadores algunas de las primeras galaxias que se formaron en el Universo hace 13.000 millones de años, informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México. "Se trata de dos poblaciones de galaxias satélite que orbitan alrededor de nuestro vecindario galáctico", explicó en un comunicado el egresado de la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios de México.


La primera población contiene galaxias que se formaron durante la era oscura cósmica, la segunda cuenta con objetos más brillantes que se formaron cientos de millones de años después.

"Lo que hicimos fue coleccionar todos los datos e interpretaciones dentro del esquema que tenemos de la evolución del universo", señaló el especialista.

El hallazgo respalda el modelo actual para la evolución del universo y el llamado "Lambda de materia oscura-fría", en el que las partículas elementales que componen la materia oscura impulsan la evolución cósmica.

Para lograr lo anterior, el mexicano y sus colaboradores utilizaron un modelo teórico de formación de galaxias que desarrollaron con anterioridad y que coincidía con los datos, lo que les permitió inferir en los tiempos de formación de las galaxias satélite.

Hace una década, mencionó el científico, las galaxias más débiles cercanas a la Vía Láctea habrían sido descartadas de estudio, pero con los nuevos equipos científicos, éstas se han revelado como un nuevo tesoro para aprender del universo primitivo.

Se tiene la teoría de que cuando el universo tenía alrededor de 400.000 años se formaron los primeros átomos, éstos eran de hidrógeno, se acumularon en las nubes, pero se enfriaron de manera gradual hasta asentarse en los halos de materia oscura que surgieron del "Big Bang".

"Esta fase es conocida como 'la edad oscura cósmica', que duró aproximadamente 100 millones de años", declaró el astrofísico.

De acuerdo con Frenk Mora, el proceso de formación de galaxias se detuvo por completo durante los siguientes 1.000 millones de años.

"Eventualmente, los halos de materia oscura se volvieron tan masivos que incluso el gas ionizado pudo enfriarse. Se reanudó así la formación de galaxias, que culminó con espectaculares galaxias brillantes como nuestro vecindario galáctico: la Vía Láctea", agregó Frenk Mora.

El investigador mexicano es uno de los astrónomos más reconocidos en el mundo por su teoría de la materia oscura para la formación de galaxias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios