Por lo general suelen aparecer manchas blancas en formas de parches sobre la piel de quien padece esta enfermedad. Para quien sufre la enfermedad puede ser vergonzoso; además afecta la autoestima o la socialización de la persona, sobre todo si es mujer o niño. Hasta ahora no se ha encontrado la solución definitiva del problema, sin embargo, se puede curar parcialmente, lo que representa un avance prometedor.
¿Se puede curar el vitiligo?
Ante todo, es importante conocer cómo se desarrolla esta enfermedad de la piel. El vitiligo aparece cuando ocurre una variación que estimula la pérdida de melanocitos, es decir, las células que se encargan de producir melanina o el pigmento que da color a la piel.
Por tanto, cuando los melanocitos son destruidos la piel se despigmenta y aparecen las características manchas que afectan la apariencia física y el estado emocional del paciente. Ahora bien, ¿se pueden eliminar totalmente las manchas de vitíligo? Como ya se ha mencionado, sí, se puede curar el vitiligo de forma parcial.
De hecho, el vitiligo es curable gracias a varios tratamientos que permiten mejorar eficazmente la enfermedad, frenar su progreso e incluso cubrir algunas áreas despigmentadas. Aunque no se ha conseguido la cura total del vitiligo producido por la despigmentación de la piel, diversos estudios avanzados han conseguido controlar externamente la enfermedad, pero no su aspecto interno.
Para enfatizar el punto, se están utilizando varios métodos que permiten devolver la pigmentación de la piel, así se logra reducir la decoloración. Es un avance significativo que fortalece la esperanza de hallar una solución definitiva a la enfermedad.
¿Cuáles son los tratamientos efectivos para eliminar el vitíligo?
La enfermedad blanca, es sin duda una de las afecciones dermatológicas con mayores secuelas de este tipo en pacientes adultos o niños. Así que en vista de las repercusiones de esta enfermedad se han desarrollado algunos tratamientos efectivos para curar y reducir sus efectos, tales como el láser, terapias de luz, cremas, maquillaje o algunos procedimientos quirúrgicos.
La efectividad de los tratamientos antes señalados depende de la zona donde aparece la despigmentación, la edad, la salud del paciente, el tiempo que se emplee o el coste de la terapia.
Vale decir, que si una persona opta por el tratamiento médico tiene que acudir a consulta inmediatamente, ya que las probabilidades de curar el vitiligo son favorables cuando es tratado a tiempo. Si se hace así, se puede evitar que la despigmentación se propague a más zonas del cuerpo.
Antes de intentar cualquier tratamiento lo más recomendable es acudir a un dermatólogo especialista para que evalúe el caso y realice un estudio completo de las machas. Una vez realizado el estudio, el especialista confirma la presencia de vitíligo, qué tipo es y cuál es la clasificación de la enfermedad en función de las manchas que tenga el paciente.
Qué hacer cuando los niños sufren de vitíligo
Cualquiera puede desarrollar vitíligo, incluso un niño. Por lo general la enfermedad no causa dolor y no representa un peligro para la salud, a pesar de ello es causante de incomodidades estéticas que afectan psicológicamente. En el caso de los niños con vitíligo, cuando son tratados a tiempo los resultados pueden verse en corto tiempo e incluso se logra detener la enfermedad.
Algunos de los tratamientos recomendados para eliminar el vitíligo en niños incluyen cremas para repigmentar la piel o exposición ultravioleta que ayuda a cubrir las manchas en un 50% los pacientes.
Si se trata de casos más severos de machas, se puede optar por tratamientos más delicados como el injerto de piel. Otro recurso que se puede elegir son los métodos cosméticos como los correctores de color. Además, existen tratamientos tópicos que cubren las zonas despigmentadas. Asimismo, se puede prescribir procedimientos como la fototerapia.
En cualquier caso, se debe tener en cuenta que lo más recomendable antes de optar por cualquiera de los tratamientos antes señalados es buscar ayuda especializada. Es importante considerar este hecho, ya que se puede complicar la enfermedad si se recurre al auto tratamiento.
Mientras llegue el día en que se encuentre la cura definitiva del vitíligo, se pueden intentar los diferentes tratamientos cuyo resultado ya ha sido probado.