www.elmundofinanciero.com

BENEFICIOS PARA LA SALUD

El auge del CBD en el mercado actual

El auge del CBD en el mercado actual

· Las siglas CBD corresponden a la abreviatura de cannabidiol, un cannabinoide no psicoactivo de la marihuana que suele ser el principal componente de esta planta que, en los últimos meses, está revolucionando por completo el mundo del cannabis. Pero, ¿hasta qué punto está llegando esta revolución?

viernes 09 de noviembre de 2018, 08:51h

La marihuana CBD es una planta que posee un amplio alcance en el tratamiento de muchas enfermedades. Sin embargo, diversos estudios realizados en los últimos años vienen demostrando que también puede utilizarse de forma recreativa. Una planta que, tal y como nos indican desde Cañamera Española, la primera marca española de cannabis, no es una droga. El CBD es un componente presente en algunas variedades del cannabis. No solo no tiene poder psicoactivo, sino que además es capaz de de contrarrestar los efectos del THC, el compuesto más famoso y más potenciado en las variedades de cannabis que podemos encontrar en el mercado.



Precisamente, el auge del CBD se debe en gran medida no solo a sus propiedades medicinales, sino también al hecho de ser capaz de paliar los efectos adversos del THC. Según diversos estudios, se ha comprobado que el cannabidiol puede hacer frente a algunos efectos secundarios del THC como la ansiedad, la sequedad bucal o la alteración de la percepción.

El efecto modulador de la marihuana con altos niveles de CBD produce por tanto una sensación más leve, relajante, menos psicoactiva y más sostenible. Esto se traduce en una nueva alternativa de consumo para aquellas personas que prefieran un efecto más relajado y compatible con las actividades del día a día. De ahí, pues, que comprar Marihuana CBD se haya convertido en todo un referente entre los consumidores actuales.

Los beneficios del CBD para la salud

En cualquier tienda de marihuana CBD podemos comprobar que son numerosos los beneficios que tiene esta sustancia para la salud. Habría que citar en primer lugar que se trata de una sustancia que ayuda a aumentar la capacidad de atención en las tareas del día a día.

Al mismo tiempo, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, ansiolíticas o analgésicas, pudiendo por tanto ser utilizado en multitud de afecciones que presenten inflamación, dolor, cuadros de ansiedad o estrés. También está considerado un excelente relajante muscular y regulador de la tensión arterial.

Ya hemos mencionado también que el CBD ayuda a reducir los efectos negativos del THC, entre los que se hallan especialmente la paranoia o los trastornos de la memoria.

La FDA y Coca-Cola entran en el mercado del CBD

No obstante, una de las grandes noticias relacionadas con el CDB la pudimos conocer a comienzos de octubre pasado durante la celebración en Los Ángeles del Congreso Mundial del Cannabis. En él, el Regulador Federal de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un nuevo producto, llamado Epidiolex, basado en el CBD y cuyo objetivo es tratar la epilepsia.

El propio Regulador afirmó que todos los medicamentos aprobados con CBD, un compuesto del cannabis con propiedades analgésicas y que no tiene efectos psicoactivos, serán considerados dentro de la categoría mínima de peligrosidad.

Esta noticia se une a otra que ya pudimos conocer hace un par de meses y que tiene como protagonista a Coca-Cola. La compañía estadounidense anunció en septiembre pasado que está estudiando entrar en el mercado creciente de las infusiones de cannabis. La bebida contendría precisamente cannabidol (CBD), un componente que a diferencia del THC, y como venimos diciendo, no es un psicoactivo, por lo que resulta legal en muchos países.

Dos noticias que demuestran que la industria de la marihuana atrae desde hace tiempo a grandes empresas desde que Canadá y varios estados de Estados Unidos, entre ellos California, legalizasen su uso recreativo. No en vano, en Canadá la marihuana es legal desde el pasado 17 de octubre.

Cañamera Española

Pero el debate sobre la posibilidad de legislar en torno a la marihuana y su consumo no se queda exclusivamente en países como Canadá o Estados Unidos. Sin ir más lejos, acaba de llegar a nuestro país la primera marca española de marihuana CBD y comercializadora de cáñamo. Su nombre es Cañamera Española, una compañía que en la actualidad posee un crecimiento mensual medio del 200%.

Se puede decir que Cañamera Española ha revolucionado el mercado de la marihuana a partir del CBD. Un producto totalmente legal y perfectamente comercializable, que además está recomendado por todo tipo de profesionales de la medicina por las propiedades que mencionamos anteriormente.

Además, en la actualidad Cañamera España está buscando un importante inversor para expandirse por Europa y crear la primera franquicia española en este sector.

En resumen, Cañamera Española es la primera marca española de marihuana CBD, un producto perfectamente legal, no se trata de ninguna droga, y que resulta muy beneficioso para la salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios