Y es que, según los datos de Anfac, en Euskadi se matricularon el pasado mes de noviembre un total de 3.211 turismos de los cuales solo 30 eran eléctricos y 197 híbridos. Comparando estos datos con los del mismo mes del año anterior se comprueba que las matriculaciones de coches eléctricos aumentaron un 66’67% mientras que las de turismos híbridos descendieron un 10’45%. Teniendo en cuenta los datos acumulados a lo largo del año, en el País Vasco se matricularon un total de 293 vehículos eléctricos lo que supone un 14’01% más que en el mismo período de 2017, mientras que los turismos híbridos matriculados ascendieron a 2.080, un 16’79% más que en mismo período de 2017.
El Plan Integral de Movilidad Eléctrica de Euskadi que cuenta con una inversión de cerca de 500 millones de euros tiene como principales objetivos lograr la electrificación del parque móvil así como conseguir un transporte público limpio. “Las previsiones son que para 2020 circulen por las carreteras vascas cerca de 5.000 vehículos eléctricos y que el 4% de los coches que se vendan sean de este tipo” indican desde Autonervión.
Durante lo que llevamos de año se matricularon en Euskadi un total de 38.409 turismos, por lo que el porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos asciende tan solo a 0’76%, lo que deja patente que a las puertas del 2019 se está muy lejos de las previsiones. Afortunadamente, todavía queda tiempo, la duda es si este tiempo será suficiente.