www.elmundofinanciero.com

LA VERDAD POR DELANTE

Autonomías y cara dura...

· Por Enrique Calvet (Eurodiputado)

martes 22 de enero de 2019, 11:51h
Enrique Calvet es eurodiputado.
Enrique Calvet es eurodiputado.
Tenemos el agrado de presentar para nuestros lectores a un nuevo columnista de lujo, el eurodiputado D. Enrique Calvet Chambon. Enrique Calvet es economista y político demócrata liberal español. En 2014 obtuvo un escaño de eurodiputado al Parlamento Europeo y actualmente es coordinador en el Comité de Empleo y Asuntos Sociales del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa. Entre 1989 y 1993 fue Jefe de Gabinete de Presidencia y Director de Recursos Humanos de la Empresa Pública MAYASA. Entre 1994 y 1996 fue Director de Recursos Humanos y miembro de la Comisión Ejecutiva del Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En el periodo comprendido entre 1996 y 2007, formó parte de la Agencia Industrial del Estado (AIE) e IZAR Astilleros Públicos Españoles (SEPI) como asesor del Presidente para relaciones con la Unión Europea. Entre los años 1986 - 1992 y 2004 - 2014 fue Miembro del Comité Económico y Social Europeo (EESC). Actualmente es miembro en la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales​, Delegación para las Relaciones con Palestina y Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión para el Mediterráneo​, y suplente en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios​, Comisión de Investigación Encargada de Examinar las Alegaciones de Infracción y de Mala Administración en la Aplicación del Derecho de la Unión en relación con el Blanqueo de Capitales y la Elusión y la Evasión Fiscales​ y en la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe​. Fue el ponente del Parlamento Europeo del Informe legislativo "Directiva de condiciones de trabajo transparentes y predecibles". Desde su posición independiente dentro del Grupo ALDE, centra su actividad política en desmontar el discurso separatista catalán, y en 2017 pidió la expulsión de PDeCAT del Partido ALDE​, logrando además la expulsión de DIPLOCAT del Registro de Transparencia de la UE. Solicitó de inmediato a la Fiscalía General del Estado la ilegalización de los partidos PDeCAT, ERC y la CUP​ por "fomentar el uso de la violencia y legitimar conductas de desobediencia e incumplir los mandatos judiciales"​. En 2018 denunció el adoctrinamiento en las cabalgatas de Reyes en Cataluña, y organizó en el Parlamento Europeo en Bruselas la conferencia "Humor para la resistencia"​ junto a los principales representantes de Tabarnia. En febrero de 2018 impulsó una iniciativa dirigida a la Comisión para la revisión y modernización del Estado autonómico. Enrique Calvet ha fundado el colectivo ULIS (Unidos, Libres, Iguales y Solidarios), una plataforma política cuya pretensión principal es activar y hacer reflexionar a la sociedad civil sobre la necesidad de emprender una revisión drástica del sistema de las Autonomías y de las Competencias, además de luchar activamente contra el secesionismo. Dado su amplio conocimiento en materias que tienen que ver con la empresa pública y privada, con el comercio exterior y con la política nacional y europea, consideramos que es un privilegio poder ofrecer su opinión a nuestros lectores, quienes pueden leer a continuación una de sus primeras colaboraciones que se suma ya a las muchas publicadas en nuestro diario.

Como un mantra inclemente se repite la frase de que el Sistema Autonómico ha sido un éxito. Todos los políticos nos lo quieren inocular con saña. Eso es profundamente deshonesto, es una mentira como la catedral de Burgos, y lo saben.

Dejando aparte las graves consecuencias políticas que son evidentes en Cataluña y Vascongadas, y el efecto multiplicador de corrupción, el ingenioso Sistema Autonómico no resiste el menor análisis socio-económico. Por eso ni quieren hacer esas evaluaciones (¿Verdad Don José Enrique Serrano?) y esconden las que se hicieron, de pronóstico tremebundo.

Pero la evidencia se impone siempre: las CCAA, o su desarrollo, son una máquina imparable de crear desigualdades, han destrozado la unidad de mercado, han aumentado hasta lo indecible los costes administrativos y de transacción y han reducido el potencial de crecimiento. O sea, más paro, menos prosperidad, más desigualdad y menos gobernabilidad y credibilidad en Europa. Y es un hecho incontrovertible.

La mentira o el engaño de intentar convencer de lo contrario, al servicio de caciques y separatistas que de eso comen, es destructiva. No se puede vivir en una mentira. Es obligación de todo político español que éticamente se preocupe por el bien común y los valores de igualdad, solidaridad y prosperidad, analizar objetivamente las consecuencias del sistema autonómico y proponer drásticas reformas y soluciones. Urgente.

¿Políticos preocupados por el bien común de los ciudadanos españoles? ¡Anda que no he dicho nada!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios