1.- ¿Cuáles son hoy algunos de los indicadores más significativos de la economía de Taiwán?
Taiwán es en la actualidad el 18º mayor exportador mundial y el 19º mayor importador. La prestigiosa revista Forbes acaba de ubicarnos en el 12º lugar del mundo en su lista de los mejores países para hacer negocios, y según un reciente informe de la Fundación Heritage, Taiwán ocupa el 10º lugar entre 180 países evaluados en términos de libertad económica, por delante de Japón y Corea del Sur. Este informe señala que la pequeña y mediana empresa continúa siendo la columna vertebral de la expansión económica de Taiwán.
Al mismo tiempo, Taiwán es líder en industrias como la maquinaria inteligente, las tecnología de la información, los semiconductores y la biomedicina.
- - Para Taiwán, Europa ha sido siempre un socio importante desde el punto de vista económico. ¿Cuál es la relación entre Taiwán y la Unión Europea en la actualidad?
La Unión Europea es el quinto mayor socio comercial de Taiwán y su mayor fuente de capital extranjero, mientras que Taiwán es el sexto socio comercial más grande de la UE en Asia. Ambos lados trabajan desde el año 2015 en la firma de un Acuerdo Bilateral de Inversiones que se espera pueda ser firmado en breve.
Las exportaciones de Taiwán a Europa alcanzaron en 2018 la cifra de 31.600 millones de dólares estadounidenses, un aumento del 8,3 por ciento respecto a las cifras del año anterior, creando un nuevo máximo histórico en los intercambios comerciales entre los dos lados.
En cuanto a las importaciones, estas también alcanzaron un nuevo máximo histórico, con una cifra de 34.600 millones de dólares el año pasado, un crecimiento interanual del 10 por ciento.
3.- En cuanto a España, ¿cómo han evolucionado recientemente las relaciones comerciales entre España y Taiwán?
En los últimos años, se viene observando un crecimiento constante del comercio bilateral entre España y Taiwán. Ya en 2017, el comercio bilateral entre ambos países creció un 12,8% con respecto al año anterior. En 2018, el importe del comercio total bilateral entre España y Taiwán ha sido de 1.941 millones de dólares estadounidenses. Taiwán exportó a España productos por valor de 1.260,4 millones de dólares e importó productos de España por valor de 680,6 millones de dólares. Con respecto a 2017, las exportaciones de Taiwán a España crecieron en un 20,4 por ciento, mientras que las importaciones desde España disminuyeron en un 2,6 por ciento.
- ¿Cuáles son los productos españoles con mayor potencial para el mercado taiwanés?
Últimamente se están realizando grandes esfuerzos para aumentar las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a Taiwán. Los siete productos agroalimentarios líderes son la carne de porcino (incluido el jamón), el aceite de oliva, el vino, los alimentos elaborados, el pescado congelado, las vísceras de cerdo y los zumos de frutas. En 2018, las exportaciones españolas a Taiwán de estas siete categorías alcanzaron un valor de 101,2 millones de dólares estadounidenses, con un crecimiento del 65% respecto al año 2015.
5.- ¿Qué repercusión ha tenido en las exportaciones de España a Taiwán la apertura a partir de 2014 del mercado taiwanés al jamón ibérico y la carne porcina?
La repercusión ha sido muy significativa. En 2018 las exportaciones de porcino crecieron un 103% en comparación con el año 2015, alcanzando un valor de 46,7 millones de dólares estadounidenses, ocupando el tercer lugar en el ránking total de productos importados por Taiwán desde España. España es en la actualidad el segundo mayor exportador de carne de porcino a Taiwán, sólo por detrás de Canadá.
6.- ¿Qué acciones se están realizando desde la oficina de Taiwán en España para explotar el gran potencial de este tipo de comercio?
A lo largo de 2018 y 2019 hemos organizado las visitas a España de dos delegaciones procedentes de Taiwán dentro de un programa de inspección y control sanitario de las empresas exportadoras de carne de porcino. Gracias a ello, se han incrementado el número de establecimientos autorizados a exportar a Taiwán de nueve a 52. Y se espera que esta cifra aumente todavía tras la última inspección, realizada en enero.
El próximo 18 de marzo llegará a España una tercera delegación de inspectores, esta vez encaminada a la próxima apertura del mercado taiwanés a los alimentos para perros y gatos.
7.- Otros dos productos estrella de industria agroalimentaria de España son el vino y el aceite de oliva. ¿Cómo los acoge el mercado de Taiwán y qué se puede hacer por incentivarlos?
España ocupa también el segundo puesto como exportador de aceite de oliva a Taiwán, con un valor en 2018 de 14,1 millones de dólares estadounidenses y un crecimiento del 34% respecto a 2015. En cuanto al vino, España es el quinto mayor proveedor de este producto a Taiwán, con una facturación de 13,5 millones de dólares, un 41% más que en 2015.
Desde nuestra oficina facilitamos regularmente a las empresas españolas interesadas listados de importadores taiwaneses e información arancelaria. También yo mismo tengo previsto visitar este mes una fábrica de aceite de oliva, así como una bodega de vino, ambas interesadas en acceder al mercado taiwanés.
Además, en cuanto al vino, todos los años las cámaras taiwanesas organizan en el mes octubre en Taipéi una cata de vino español que congrega a muchos expertos y empresarios taiwaneses.
8.- En cuanto a empresas de otros ámbitos, ¿qué firmas españolas hay asentadas en el mercado taiwanés, y viceversa?
BBVA, Inditex, Loewe, Mango o Tous son firmas españolas que se encuentran hace tiempo asentadas en Taiwán, y hay otras, como es el caso de Siemens Gamesa, que se están adjudicando recientemente proyectos de infraestructura en mi país. Siemens Gamesa ha firmado últimamente un total de diez acuerdos para impulsar la energía eólica marina en Taiwán.
Por su parte, empresas tecnológicas taiwanesas como Asus, Acer y HTC poseen también desde hace tiempo fuerte presencia en España, y lo mismo ocurre con marcas de bicicletas y motocicletas, como Giant, Merida, Kymko y Sym. La taiwanesa Gogoro, tercer mayor fabricante mundial de scooters eléctricos, se está afianzando en el último año como proveedor de tales servicios en Europa gracias a acuerdos alcanzados con ayuntamientos como los de Berlín, París y Madrid. Aquí en Madrid se ha ampliado la flota de scooters compartidos de Gogoro hasta las 1.350 unidades repartidas por la calles de la capital, a las que se puede acceder fácilmente mediante una aplicación para móvil.
Esperamos que España y Taiwán trabajen juntas para el desarrollo de la movilidad alternativa (motos y bicicletas eléctricas) a través del fortalecimiento de la cooperación técnica conjunta.
9.- Reflejo del desarrollo tecnológico de Taiwán ha sido su destacada presencia en el Mobile World Congress de Barcelona, ¿qué importancia le da Taiwán a este tipo de eventos y cómo ha sido su presencia en Barcelona?
Por tercera vez, Taiwán ha organizado este año la presencia de un pabellón taiwanés en el MWC, que ha contado con la participación de 56 empresas taiwanesas punteras en tecnología de comunicaciones y móviles, en especial en 5G, inteligencia artificial e Internet de las Cosas, así como aplicaciones en el desarrollo de ciudades inteligentes.
Taiwán está apostando muy claramente por la creación der este tipo de ciudades, y en el MWC las empresas han mostrado aplicaciones tecnológicas referidas a ocho importantes materias en este ámbito: el transporte, el cuidado de la salud, la gobernanza, el turismo, el desarrollo energético, el comercio minorista, la agricultura y la educación.
10.- ¿Se está cooperando también con España en el entorno de las ciudades inteligentes?
Sí; cada año se organiza la participación agrupada en las ferias sobre ciudades inteligentes que tienen lugar tanto en Taipéi como en Barcelona. En 2018, el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades organizó una misión tecnológica de 19 empresas españolas que participaron en la feria de Taipéi; por su parte, Taiwán trajo a la feria de Barcelona una delegación compuesta por 18 empresas del ámbito de las ciudades inteligentes.
11.- ¿Qué otras iniciativas de cooperación tecnológica existen entre España y Taiwán?
A raíz de la firma en junio de 2017 de un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Investigación y Desarrollo en Tecnologías Innovadoras entre ambos países, se han sucedido posteriores misiones tecnológicas de intercambio en España con el apoyo de nuestra oficina, como visitas de expertos o misiones de prospección a distintas ferias, tanto en España como en Taiwán.
Esperamos que la intensificación de este tipo de intercambios tecnológicos contribuya a un mayor desarrollo en este y otros ámbitos que resulte beneficioso tanto para Taiwán como para España, y que tengamos la oportunidad de darlo a conocer en su medio de comunicación, al que estoy muy agradecido por esta oportunidad.