Uno de los fenómenos más destacados del panorama político español es el surgimiento de Vox y las expectativas de crecimiento. Su irrupción en el escenario político recordó a muchos lo ocurrido con Podemos en las elecciones europeas de 2014, cuando logró cinco asientos en el Parlamento Europeo.Esta realidad es síntoma de que algo está cambiando en la sociedad, y también que molesta e incomoda a los que están en dicho escenario. Las dos obras que presentamos tratan de dar una respuesta a este fenómeno. Una, desde el punto de vista de periodistas y columnistas, y otra desde su principal protagonista, en forma de un extenso diálogo con Santiago Abascal.
No es cierto que Podemos quiso ser una respuesta y que Vox es una profecía, porque se demuestra con hechos que la representación política es manifestación de la nueva voluntad de los ciudadanos. Estos cambios surgen por causas concretas, como ocurre con el declive de los grandes partidos por no haber podido o querido dar respuesta a problemas concretos, incluyendo la crisis de Cataluña, la amenaza de ruptura de España, que hace cuatro años era una cuestión improbable se transformó a finales de 2017 en una verdadera pesadilla. "La sorpresa Vox" planeta diez grandes preguntas, pero desde una carga narrativa crítica. Es un libro escrito con carácter de urgencia, prologado por Arcadi Espada, pero que olvidó incluir la postura de algún columnista que ayudara a ver la realidad desde el otro lado. de ahí su principal debilidad. El recurso a la retórica simple, el paralelismo con Trump o la comparativa con el populismo de izquierdas es olvidarse de lo que ocurre en las calles del país. De todas formas, conviene tomar nota de muchos aspectos que son de interés para comprender a una formación política que, ante tanta adversidad, se define a sí misma como de "extrema necesidad": de dónde salen los 400.000 votos, las razones de los nuevos votantes, la sensación de hartazgo, el programa económico propuesto, etc.
"Santiago Abascal. España Vertebrada" es una extensa entrevista de Fernando Sánchez Dragó. El objetivo es tratar todos y cada uno de los temas de la agenda política y el programa, en forma de diálogo informal, ameno pero profundo. El estilo es directo y claro: "esas son nuestras líneas rojas: la vida, la libertad y la unidad de España. La última es tan importante como las otras dos. Hay quienes dicen que se podía resolver mediante un referéndum. Nosotros no lo aceptamos. España no se puede suicidar". Aquí el enfoque es diferente. El punto de partida es que el cambio es evidente y que estamos en un nuevo escenario. Vox ha irrumpido como un vendaval en la vida política española; unos los temen, otros los imitan y muchos se han entregado a seguir con fervor a este partido. La novedad editorial es interesante porque por primera vez, Abascal se ha prestado a la prueba de fuego de una confesión general. El texto recoge muchas horas de interrogatorio por parte del escritor. De todo se habla y Abascal no rehúye el bulto, dando respuesta así a muchos interrogantes. Desde la influencia de su padre a su paso por el PP, la crisis con ese partido y el empezar de cero, hasta el feminismo, el europeísmo, los inmigrantes, las autonomías, la familia, los impuestos, el aborto, la mili o el amor y el divorcio. A diferencia de la anterior obra, está está escrita desde el aquí y el ahora, y trata de desvelar a la persona oculta detrás de las portadas y del clamor de los mítines de Vox.
Ficha técnica:
La sorpresa Vox
John Müller, Coordinador
Editorial Deusto
205 páginas
Santiago Abascal. España vertebrada
Fernando Sánchez Dragó
Editorial Planeta
285 páginas