Uno de los problemas a la hora de invertir en los mejores fondos de inversión son las elevadas comisiones que hay que soportar por ceder la gestión del patrimonio a las mejores mentes de la industria. Estas comisiones varían en función del tipo de fondo y activo en el que invierten; para una cartera de renta variable se puede hablar de un rango de entre el 1,60% y 2% anual, algo que a largo plazo tiene un impacto crítico en la rentabilidad de la cartera.
¿Qué impacto tienen las comisiones?
Los estudios académicos asocian el “underperformance” de los fondos de inversión respecto a sus índices de referencia con las comisiones cobradas. De hecho, según el “Morningstar’s Active/Passive Barometer”, la probabilidad de batir al mercado es un 60% superior si comparamos el rendimiento a 10 años de los fondos de comisiones más bajas con los fondos más caros de cada categoría.
“Este dato refleja perfectamente el impacto a largo plazo de pagar comisiones elevadas. Por ello los inversores que quieran obtener rendimientos superiores a los índices de referencia están obligados a buscar una gestión activa de calidad a precios razonables para así multiplicar sus probabilidades de batir al mercado o tratar de pagar menos por contratar los fondos que ya tienen en cartera”, explica Daniel Pérez, Selector de Fondos en Kau Markets EAFI y ZonaValue Club.
¿Cómo reducir dichas comisiones?
Los expertos de KauMarkets EAFI aseguran que los inversores tienen tres opciones para reducir las comisiones de sus carteras:
- Gestión indexada a bajo coste
Como consecuencia de las comisiones han surgido en el mercado con fuerza nuevos actores como la gestión pasiva y los robo advisors que hacen posible indexarse al mercado a precios muy razonables. Con ellos podremos obtener una rentabilidad muy similar al mercado y batiendo a mayoría de fondos de inversión activa que no son capaces ni de igualar la rentabilidad del mercado. “La parte negativa es que salimos de la gestión activa y tendremos que conformarnos con obtener un poco menos del rendimiento que generen los índices de referencia a largo plazo”, asegura Pérez.
Tras la entrada de MiFID II han surgido las clases limpias en la gestión activa que tienen una comisión más reducida dado que no distribuyen nada a los intermediarios como comercializadores y agentes. “Esta opción permite ahorrar esa parte de las comisiones pero actualmente es poco accesible ya que pocas gestoras han lanzado dichas clases y la mayoría de entidades no las ofrecen al no obtener ingresos por ellas. Tendremos que esperar unos años para ver cómo avanza esta opción dado que, actualmente, no es una opción viable por su reducida gama de posibilidades”, afirma Selector de Fondos en Kau Markets EAFI.
- Recuperar parte de las comisiones que pagamos
La última opción es tratar de recuperar esas comisiones que cobran los intermediarios por las carteras de fondos. “Desde Zonavalue Club apostamos por esta alternativa y devolvemos el 80% de las retrocesiones que generan las carteras de fondos, lo que supone un ahorro de entre el 0,30% y 0,70% anual dependiendo de los fondos en cartera. Esta es una gran alternativa para las personas que quieran autogestionarse su cartera de fondos de gestión activa dado que permite invertir en los que le gusten a los inversores y, al mismo tiempo, recuperar una parte de la comisión de gestión y así incrementar las probabilidades de batir al mercado en el largo plazo”, asevera Daniel Pérez.