La sugerencia del tema principal con el que tendrá lugar la apertura de este año es "Europa del mañana". ¿Qué significa fuerte"", que abre una sugerencia acerca de las dudas planteadas en torno al Euro y a la propia pervivencia de la Unión Europea tras el escepticismo en la incrporación a la moneda única de los países de Europa Central y Oriental, (Polonia, Hungría o República Checa, por ejemplo, ya podían formar parte del euro y se resisten...), o el replanteamiento que sugiere el Brexit, abre paso a que puedan plantearse dudas razonales acerca del modelo actual. La conferencia de apertura se centrará en cómo el Viejo Continente va a tener que afrontar en la próxima década estos nuevos problemas,y las renovadas estrategas a aplicar. y que deberán guiar a los gobiernos europeos en el sistema global en el que países como Rusia o China tienen hoy un protagonismo que ni existía cuando la Unión Europea vio la luz.
“Durante mucho tiempo, Europa no ha podido hacer frente a sus problemas internos, sobre todo Brexit. Se suponía que el Reino Unido debía abandonar la UE a partir del 29 de marzo, pero el destino de las negociaciones del Brexit no ha terminado. Hay otros aspectos como la creciente cooperación que florece dentro del Grupo de países de Visegrado", ha afirmado Zygmunt Berdychowski, Fundador y Presidente del Foro.
Del mismo modo, la Iniciativa de los Tres Mares, aunque mal vista en Europa occidental, sigue desarrollándose. En la política global, podemos ver cómo se desarrolla la guerra comercial entre Estados Unidos y China y las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán. Estos son incidentes que pueden tener un gran impacto en la política y la economía mundial en un futuro próximo, y sus consecuencias pueden durar años.
“Solo hablando con una voz común puede Europa mostrar su fuerza. Las divergencias en cuestiones fundamentales conducen a la fragmentación, y los jugadores más fuertes finalmente superan sus intereses. Un buen ejemplo de cuándo los líderes europeos lograron encontrar un terreno común fue la solución del conflicto de muchos años entre los gobiernos de Skopje y Atenas sobre lo que finalmente se convirtió en el norte de Macedonia. Solo una visión unida y compartida del futuro, respetuosa de las experiencias e intereses históricos individuales, puede asegurar la fortaleza y la ventaja competitiva que Europa necesita para contar como una superpotencia. El egoísmo no nos llevará a ningún lado al final. Aunque económicamente fuerte, Europa está envejeciendo rápidamente y corre el riesgo de caerse de la carrera ”, agrega Berdychowski.
Los casi 5,000 invitados previstos de todo el mundo suponen el mejor escaparate de esta importante conferencia. Este año los organizadores esperan otro récord de asistencia. En promedio, más del 40% de los participantes provienen del extranjero. La opinión común es que el Foro Económico de Krynica proporciona una excelente plataforma para el intercambio sobre una variedad de temas, desde política y negocios hasta deporte y cultura.
El programa del Foro de este año incluirá cinco sesiones plenarias, así como más de 200 paneles de discusión estructurados bajo varias rutas temáticas. Los delegados abordarán temas de las siguientes áreas: negocios y gestión, inversión y desarrollo, Europa y el mundo, macroeconomía, la nueva economía, el estado y las reformas, la sociedad, así como la política internacional, la seguridad, la energía y la innovación. Tradicionalmente, también se llevarán a cabo los Foros de Salud y Regiones. Entre los premios, sin duda habrá uno para "El hombre del año". El año pasado fue al primer ministro de Lituania, Saulius Skvernelis. “El Foro Económico de Krynica es una marca reconocible en toda Europa e incluso más allá. Cada año organizamos el programa de tal manera que su diversidad brinde la oportunidad de invitar a una amplia gama de invitados. Los preparativos para la edición de este año comenzaron muy temprano. Todo gracias a planes muy ambiciosos y primeros intentos en la edición 2020, que será la trigésima de la historia ”, subraya Kinga Redłowska, directora del programa del Foro.
La agenda de la conferencia, que se realizará del 3 al 5 de septiembre de 2019, incluye muchos temas relacionados con los problemas y desafíos más apremiantes que tienen que afrontar tanto el país anfitrión, Polonia, como Europa en general.
Se prestará mucha atención a las nuevas herramientas de comunicación, las tecnologías de vanguardia, la migración y la seguridad internacional. El comienzo de septiembre en Krynica será ciertamente cálido, incluso si el clima de la montaña es un poco más caprichoso que el año pasado.