También creemos que la economía alemana podría volver a registrar un crecimiento negativo del PIB en el segundo trimestre, pero con una cifra cercana a 0. Tenemos que tener en cuenta que la economía alemana reacciona mucho más a los cambios en el sector industrial que la mayoría de los demás países de la Unión Europea, ya que la industria manufacturera es un sector mucho más importante aquí que en otros lugares. Por otra parte, los riesgos reales derivados de la disputa comercial mundial (EE.UU./China), Brexit y el deterioro estructural del sector del automóvil se dirigen al núcleo de la economía alemana, por lo que el país se ve mucho más afectado que otras economías de la Unión Europea, ya que influye en la relación con tres de sus cinco mayores destinos de exportación (EE.UU., Francia, China, Países Bajos y Reino Unido).
Además, la visibilidad de las perspectivas de estos riesgos es muy escasa y no se basa en los fundamentales económicos (al menos a corto plazo). Una posible reducción del riesgo podría estar a sólo un tweet de distancia en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China o entre Estados Unidos y la Unión Europea (aranceles para automóviles) o en una decisión del parlamento (Brexit).
No debemos olvidar que, aunque la economía alemana es la mayor economía de la Unión Europea, alrededor del 70% viene de otros países.
Una economía generalmente más cercana a la "media" es por ejemplo la economía francesa, y en este caso el Banco de Francia acaba de mejorar sus previsiones para el tercer trimestre, pasando de un +0,2% a un +0,3% del PIB (trimestre tras trimestre).
Mientras el sector más "doméstico" (servicios) y el consumo privado en Alemania y, en particular, en la Unión Europea, se mantengan, todavía queda algo de aire hasta que la considerable debilidad del sector manufacturero y la consiguiente debilidad de la economía alemana puedan hacer que toda la economía de la Unión Europea se desplome rápidamente hacia un crecimiento nulo o incluso por debajo de este nivel. Naturalmente, es de esperar que los efectos indirectos sean mayores si la debilidad persiste durante más tiempo y se observan algunos primeros indicios en el mercado laboral alemán.
Por supuesto, esta visión puede cambiar muy rápidamente ya que los "riesgos" mencionados anteriormente son muy fluidos.