www.elmundofinanciero.com

PRÓXIMO 25 DE NOVIEMBRE

Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de los Premios Rei Jaume I

Su Majestad el Rey Felipe VI presidirá la ceremonia de los Premios Rei Jaume I

· Los galardones son los únicos que reconocen a los científicos, tecnólogos y emprendedores españoles

jueves 21 de noviembre de 2019, 12:12h
(Valencia).- El próximo lunes, 25 de noviembre, a las 12.00 h. se celebrará la tradicional ceremonia de Entrega de los Premios Rei Jaume I 2019, que este año presidirá SM el Rey Felipe VI. Las seis categorías son: Investigación Básica, Economía, Investigación Médica, Protección al Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Emprendimiento.

Durante la ceremonia, que tiene lugar en la Lonja de los Mercaderes de Valencia, se entregarán los galardones a los premiados de las seis categorías:

  • Premio Rei Jaume I Investigación Básica 2019. Xavier Tolsa Domènech
  • Premio Rei Jaume I Economía 2019. José García Montalvo
  • Premio Rei Jaume I Investigación Médica 2019. Pura Muñoz Cánoves
  • Premio Rei Jaume I Protección Medio Ambiente 2019. José A. Sobrino Rodríguez
  • Premio Rei Jaume I Nuevas Tecnologías 2019. Aníbal Ollero Baturone
  • Premio Rei Jaume I al Emprendedor 2019. Carlota Pi Amorós

Estos premios cuentan con la colaboración de Fundación Iberdrola España, Mercadona, EDEM, AVE, Ajuntament de València, Air Liquide Healtcare, Caixabank Fundación Bancaria, Autoridad Portuaria de València, Bankia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Vectalia, Enagás y la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV).

Los Premios Rei Jaume I se conceden a personas físicas que destaquen en su campo de trabajo y que hayan desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España. Los candidatos deben ser nominados por terceras personas y deberán acreditar sus cualidades. Existen en la actualidad seis galardones, cada uno de ellos dotado con 100 mil euros y una medalla de oro. Se reconocen como los premios de mayor prestigio para la actividad realizada en España y es uno de los mejor remunerados del país. Los premiados de cada categoría tienen el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación y el emprendimiento en España.

Perfil de los premiados

  • XAVIER TOLSA DOMÈNECH, en la categoría de Investigación Básica. Este matemático catalán ha conseguido resolver el mítico problema de Painlevé y ha sido reconocido con el premio Salem del Instituto de Estudios avanzados y la Universidad de Pricenton, entre otros galardones internacionales (Más info: video a entrevista).
  • JOSÉ GARCÍA MONTALVO, premiado en Economía, es uno de los investigadores económicos más relevantes de España y es el primer economista en impacto científico según el último ranking de economistas trabajando en España en Economía Aplicada. Acumula numerosas artículos y libros en los que ha prestado especial atención a la economía de la vivienda o al mercado laboral juvenil (Más info: video a entrevista).
  • PURA MUÑOZ-CÁNOVES galardonada en Investigación Médica por sus trabajos en envejecimiento y células madre. Gracias a sus recientes investigaciones ha echado por tierra la creencia de que el envejecimiento ocurre de manera gradual con una idea innovadora: en la edad geriátrica, se produce un declive agudo y dramático en la capacidad regenerativa y funcional de los tejidos debido a alteraciones intrínsecas prácticamente irreversibles en sus células madre. Es la jefa de Grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). También la Fundación Lilly le ha entregado su Premio de Investigación Biomédica 2019 (Más info: video a entrevista).
  • JOSÉ ANTONIO SOBRINO RODRÍGUEZ premiado en Protección del Medio Ambiente por sus trabajos en teledetección aplicada, entre otras, a la monitorización de la temperatura de la tierra y los océanos, lo que le ha convertido en líder internacional en el campo de la protección ambiental a partir del uso de los datos suministrados por los satélites de observación de la Tierra. Ha desarrollado algoritmos innovadores para estimar, también, la evapotranspiración, el aumento de temperaturas en las ciudades y los cambios en la cubierta vegetal del planeta. Es el único español tanto en el Advisory Group de la misión LSTM (futuro satélite sentinel-8) de la Agencia Espacial Europea (ESA), como en el Earth Science Advisory Committee, también de la ESA (Más info: video a entrevista).
  • ANÍBAL OLLERO BATURONE, galardonado en Nuevas Tecnologías por sus trabajos pioneros en robótica aérea que lo sitúan en la cumbre mundial del sector. Actualmente está centrado en el desarrollo de manipuladores aéreos bioinspirados con capacidades sin precedentes en la duración de vuelo y en la seguridad en la interacción con las personas, que será la base para las futuras generaciones de drones. Entre los muchos reconocimientos recibidos destaca el 'Innovation Radar Prize' de la Comisión Europea (Mas info: Vídeo entrevista).
  • CARLOTA PI AMORÓS en el premio al Emprendedor, es la cofundadora -la única mujer, que eso le ha dado mayor visibilidad- y presidenta de la distribuidora del electricidad renovable, Holaluz. Es quizás la más mediática. Considerada por Forbes como una de las personas más creativas en 2016, cuando contaba con 40 años. También ha sido reconocida con el Premio a la Directiva del Año 2018 por la Asociación Española de la Dirección (ADE); Premio Innovación y Emprendimiento de Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias); y el Premio Innovación de FIDEM (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora), entre otros (Mas info: Vídeo entrevista).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios