El mundo cada día registra el progreso de los hallazgos digitales que derivan en mecanismos y sistemas más simplificados. Esta nueva realidad incide en las relaciones personales y en los modelos de negocios. En este sentido, la superación de un sistema por otro se da en muchos casos, como por ejemplo, en las etiquetas inteligentes, que se proponen desplazar al código QR debido a que dan acceso a otras posibilidades. Por su parte, en el ámbito que ocupan las máquinas y productos para la impresión de etiquetas, el progreso ha definido un mejor desempeño.
Para ver mejor el camino
El desarrollo alcanzado por la tecnología informática, y en especial, de la inteligencia artificial, ha servido como solución para una buena parte de los problemas domésticos. En ocasiones, lo que representó una herramienta de uso para algo específico dirigido a una población minoritaria, terminó funcionando para el bienestar de una gran mayoría.
Y éste es el caso de las etiquetas inteligentes murcianas, una fórmula pensada para beneficiar a los invidentes y que actualmente promete ser masificada debido a su versatilidad. Este recurso ha pasado a representar una solución indiscutible para múltiples problemas que acusan los usuarios cotidianamente, como es por ejemplo, orientarse en el metro.
Novedades inteligentes
En efecto, esta iniciativa fue creada para ayudar a las personas con discapacidad visual, pero sin proponérselo se ha orientado hacia otros rumbos, producto de su adaptación a niveles de exigencia en la usabilidad. Y ya promete desplazar al código QR.
El potencial de la aplicación, una vez instalados en los móviles, hace que éstos sean capaces de leer la información que traen las etiquetas y ofrecer resultados de reconocimiento en condiciones complejas y en menor tiempo que el QR, lo que le aventaja enormemente.
Otras diferencias que superan al código QR
El terreno ganado por el desarrollo de este recurso informático supera con creces a lo que venía disponiendo el QR, entre las características que le distinguen se pueden señalar:
- Distancia y ángulo de cobertura: puede leerse desde una distancia calculada hasta 12 veces mayor que los QR que tienen el mismo tamaño. Las posibilidades ofrecen cubrir unos 160 grados entre la cámara y el propio código.
- Potencia: Su capacidad de respuesta es de 0,03 segundos, sin foco ni encuadre. La lectura se puede realizar con inclinaciones muy acentuadas.
Transferencia innovadora
Por el carácter del desarrollo concebido inicialmente para favorecer a los invidentes, la tecnología permite un rango mayor en la lectura de las etiquetas. En lugares como una estación del metro, su funcionamiento garantiza una experiencia inigualable para las personas con discapacidad visual.
Sin embargo, tras observar las ventajas comparativas que ofrece la innovación, ahora la propuesta es que su uso sea extensible para las personas que no padecen problemas de visión, pero que en situaciones en las que no saben cómo ubicarse, como en el metro por ejemplo, puedan ayudar en su orientación.
Un ensayo exitoso
En un primer momento, esta experiencia fue ensayada en el metro de Barcelona y en Atocha (Madrid), dando lugar a un registro satisfactorio que ha servido para que ahora sea implementada en el metro de Nueva York, concretamente en la estación de Jay Street, de gran concurrencia en esta ciudad.
Por lo pronto, han sido instalados unos 100 códigos que sirven para el uso de los invidentes. Y para los usuarios que no lo son, se aplica para que se orienten tras ser guiados por una realidad aumentada, que dispone de flechas visuales que dirigen la ruta desde los smartphones.
Su aplicación ofrece información en tiempo real sobre la salida de los trenes, y puede responder en 24 idiomas. Sin embargo, la carrera hacia el éxito que ha comprobado este tipo de etiqueta creada en los centros educativos de Murcia, con la contribución de ingenieros de Alicante, no ha registrado el impacto que se esperaba en España. Lo que sí está experimentando es una buena aceptación estadounidense, por lo que ya se está planteando una política de expansión hacia otras regiones.
Cuando de etiquetas se trata
Y el tema de las etiquetas no solo se corresponde con el desarrollo de la tecnología inteligente, igualmente, los procedimientos mecánicos tienen lugar cuando se tratan de productos de impresión de etiquetas, técnica que ha dado lugar a las más innovadoras soluciones que se introducen al mercado en esta área.
En este orden cabe señalar el amplio stock con que cuenta hoy en día la Tienda de Etiquetas. Se ofrecen dispensadoras, impresoras, rebobinadoras y etiquetas adhesivas para impresión, entre otras novedades del catálogo y que son sometidas a un análisis previo antes de ser incluidas en el muestrario online del negocio.
El objetivo es ofrecer al público productos de calidad y a menores precios, lo que ha repercutido que la tienda sea considerada por los clientes que la recomiendan como una de las mejores y la más barata entre la competencia.
De un legado
La relación de los clientes españoles con esta línea de artículos se ha extendido a lo largo de más de 25 años. Los esfuerzos han conducido a proporcionar una mejor experiencia en materia de impresión de etiquetas. De manera que el conocimiento del mercado la posiciona en un lugar privilegiado.
Este legado permite reconocer que las marcas que mejor rendimiento tienen y mayor calidad ofrecen a los usuarios son patentadas por Toshiba y Epson, para ambas soluciones tecnológicas, las tiendas mantienen a la venta recambios, piezas y cabezales que son completamente originales. Una copia barata lo que hace es afectar al sistema operativo de las impresoras, por lo que lo recomendable es adquirir elementos auténticos.
Calidad y variedad en equipos y consumibles
Una de las especialidades en el servicio comprende la venta de etiquetas personalizadas y estándar, haciendo énfasis en la primera, para lo cual se exponen una variedad en distintos colores y acabados. Para ello, la tienda dispone de dispensadoras, faxes, escáneres, rebobinadoras de etiquetas, fotocopiadoras en alquiler y a la venta.
Otro de los servicios que goza de una gran aceptación se corresponde con el asesoramiento y la creación de etiquetas personalizadas. En cuanto a las asesorías, los técnicos a cargo están cualificados por su rigor profesional, condición que les permite recomendar de manera adecuada el producto que el cliente necesita, de acuerdo a las características del modelo de negocio.