www.elmundofinanciero.com

¿PODEMOS PENSAR EN UN MUNDO SIN INTERNET?

El Profeta, la novela de Javier López Menacho que plantea cómo podría reconstruirse el mundo tras la desaparición de Internet

El Profeta, la novela de Javier López Menacho que plantea cómo podría reconstruirse el mundo tras la desaparición de Internet
Ampliar

· La novela nos sitúa en Madrid, año 2024. Un Gran Apagón mundial ha provocado la caída de Internet y no parece que pueda recuperarse

El escritor y experto en comunicación digital Javier López Menacho nos presenta una propuesta de distopía con tintes realistas para profundizar en las consecuencias que tendría en las sociedades actuales un corte permanente de la red, de las comunicaciones digitales y de las nuevas fórmulas de negocio que vinieron con ellas y cómo enfrentaría la población el retroceso tanto en el plano profesional como en el personal.

La novela nos sitúa en Madrid, año 2024. Un Gran Apagón mundial ha provocado la caída de Internet y no parece que pueda recuperarse. Expertos de todo tipo y teorías múltiples no han servido para esclarecer la causa de la catástrofe. Pero las magnitudes se encuentran por todas partes: larguísimas colas de lo que denomina neoparados, gente deprimida, nostálgica y al borde de la rabia se esparce por las plazas de una ciudad en la que no todo es oscuro. Se han hundido negocios y profesiones pero han resurgido otros. Nuevos tipos de estrés y problemas psicológicos derivados de la tecnodependencia social azotan a los ciudadanos. Los más jóvenes sufren las mayores consecuencias afectados por el paro y la extinción repentina de gran parte de los empleos digitales para los que habían estudiado durante años.

A lo largo del texto hay referencias muy actuales a empresas de hoy en día que basan su modelo de negocio en Internet. Toma la realidad del mundo digital de hoy e imagina cómo deberían desenvolverse los agentes digitales para reinventar sus vías de acceso al público y, ante todo, su sistema de distribución. Como hace Isaías, un exyoutuber apodado El Profeta que contaba con millones de seguidores antes del Gran Apagón.

“Las cosas, no obstante, han cambiado de forma salvaje. Netflix, ex candidata a dominar el mundo, es ahora una compañía venida a menos, enmarañada legalmente por dirimir cuáles son sus derechos y obligaciones, que da palos de ciego por reinventar su modelo de negocio, con un capital decadente y unas pérdidas que intenta amortiguar vendiendo los activos mobiliarios que aún posee. No los culpo, nadie pensaba que el sistema implosionaría, que se interrumpiría así sin más. Ni ingenieros, ni expertos, ni gurús, ni hackers ni gobernantes, ninguno ha sabido proporcionar una explicación coherente de por qué la red se vino abajo. Teorías sí, las hay, y ha habido de todos los colores, pero aún no han podido descifrar los motivos que causaron que todo aquello dejara de funcionar.” (Fragmento de la novela El Profeta)

Toda la novela, en el fondo, es una oda a la comunicación y a su forma de propagarse a través de diferentes vías para combatir la desinformación y la manipulación a la que puede verse sometida una sociedad. Ha sido presentada en su ciudad natal, Jerez de la Frontera, en la ciudad de Barcelona y en tierras valencianas, acompañado por el cineasta Pruden Castilla en el Kaf Café. En los eventos se ha charlado sobre tecnología y dependencia, sobre comunicación y estrategias de control social y sobre las libertades y condenas de una herramienta como Internet, tan útil y tan peligrosa dependiendo del uso que se haga de ella.

Javier López Menacho nació en Jerez de la Frontera, aunque en la actualidad reside en Barcelona. Es especialista en comunicación y marketing digital. Ha publicado en diversos medios de comunicación, entre los que destacan Lavozdelsur.es, Qué leer, Ctxt, La Marea, Secretolivo, marketing4ecommerce o Revista Bytes. Ha escrito el libro de crónicas Yo, precario, el libro de relatos Hijos del Sur y el manual SOS, 25 casos para superar una crisis de reputación digital. Hace unos meses publicó el ensayo La farsa de las startups.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios