La pandemia del coronavirus tiene repercusiones económicas y financieras muy graves sobre las pequeñas y medianas empresas, hasta el punto de que aquellas empresas que no estén muy capitalizadas y / o aquellas que tengan elevadas pérdidas en este 2.020 pueden generar patrimonios netos negativos ya que las mencionadas pérdidas pueden superar el valor del fondo propios. Así de categórico se muestra Jordi Palacin, consultor y profesor de finanzas corporativas del Instituto de Estudios Financieros (IEF).
La actividad económica de forma generalizada se ve golpeada por la crisis del Covid-19, pero evidentemente existen sectores más afectados como la restauración, la hostelería, los viajes y, en general, los negocios vinculados al turismo. El motivo principal de esta hecatombe es la caída de las ventas y su afectación sobre la cuenta de resultados.
El profesor del IEF Jordi Palacin, ante esta situación de contingencia, plantea una serie de acciones que las empresas pueden llevar a cabo para hacer frente. En este sentido, destaca cinco bloques de actuación; el primero, proteger la liquidez renegociando amistosamente los plazos de pago con los proveedores, concretando créditos ICO e ICF o bien acogiéndose a las moratorias de pagos de impuestos, entre otros. En segundo lugar, actuar a favor de la cuenta de explotación aliviando los costes de estructuras a través, por ejemplo, de los ERTE o mejorando los importes de los alquileres de los locales de negocio. En este bloque, hay que hacer hincapié en que algunas empresas, las que tengan suficiente liquidez, pueden realizar anticipos de las nóminas para complementar los ERTE, consiguiendo así que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Como tercer bloque, Palacin menciona la importancia de potenciar la comunicación entre los stakeholders de una compañía, sobre todo con los clientes, lo que hay que saber cómo les está afectando la situación y como los podemos ayudar. En este sentido, la gestión del riesgo del crédito a clientes configura la cuarta actuación y es muy relevante ya que cada vez será más difícil cobrar. Finalmente, el quinto bloque, es la capitalización de la empresa, ya que parte de las pérdidas que se generarán 2020 se financiarán con deuda. Habrá a medio plazo regularizar esta situación incrementando el patrimonio neto de las compañías.