www.elmundofinanciero.com

ALTO POTENCIUAL EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS

Crecen las expectativas para el Aérea Económica Especial Panamá Pacífico en la etapa pos-COVID-19
Ampliar

Crecen las expectativas para el Aérea Económica Especial Panamá Pacífico en la etapa pos-COVID-19

· Entrevista en exclusiva a Henry Kardonski, primer ejecutivo de Panamá Pacífico

domingo 14 de junio de 2020, 09:57h
(Por Luis Alberto Sierra G.).- PANAMA (Xinhua) -- El Area Económica Especial Panamá Pacífico, un conglomerado empresarial y residencial en la ribera oeste del Canal, ve una oportunidad hacia el futuro para el desarrollo de cadenas logísticas regionales tras la crisis generada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19). Henry Kardonski, primer ejecutivo de Panamá Pacífico, destacó la posibilidad del desarrollo de cadenas logísticas regionales en entrevista con Xinhua durante un conversatorio virtual realizado esta semana sobre el modelo de buenas prácticas en materia de bioseguridad en la zona donde operó en el pasado la base militar estadounidense de Howard, parte de las áreas revertidas al territorio panameño en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. En el Area Económica Especial Panamá Pacífico, con un área de 1.400 hectáreas, operan unas 300 empresas multinacionales y nacionales, las primeras atraídas por una ley con incentivos para instalarse, trabajan unas 10.000 personas y residen más de 4.000 personas, según el conglomerado.



Kardonski dijo que la mayoría de los servicios de apoyo que ofrecen han tenido que reinventase debido a la crisis y a la apertura de bloques, como parte del proceso puesto en marcha por el gobierno panameño para la reactivación económica tras el cierre de actividades y las medidas de cuarentena impuestas para evitar nuevos contagios de la COVID-19.

Explicó que las empresas se han dado cuenta de que su cadena logística tiene que ser mucho más regionalizada, como se ha reflejado en las consultas a compañías que han manifestado interés de instalarse en Panamá.

Identificó como mercados de interés para atraer inversiones y desarrollar operaciones regionales en Europa, India y Estados Unidos, al tener en cuenta la operación de Panamá como centro de distribución para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Christian Quattrocchi, gerente de experiencia de la Comunidad de Panamá Pacífico, puntualizó durante el conversatorio que alrededor del 30 por ciento de la fuerza laboral del lado industrial y logístico trabaja en el Area Económica Especial, en la que el movimiento es menor en las oficinas.

"Es un gran reto para el área y las compañías. Lo importante es qué tan rápido vamos a poder crear los protocolos (de bioseguridad ante la amenaza de la COVID-19) para comenzar (las nuevas actividades) de una manera gradual", subrayó.

Quattrocchi destacó la importancia de buscar la manera de reanudar la economía y volver a la ruta para la creación de empleos, proteger los que hay y atraer inversión extranjera.

Durante el conversatorio se destacó la creación de comités en Panamá Pacífico, entre ellos uno sobre bioseguridad, y el trabajo con compañías como Quest Software, dedicada a desarrollos tecnológicos de expansión de la nube, manejo y protección de datos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios