Explica que la obra de pequeño formato se quedaría en el actual museo, situado en Pasarón de la Vera. Sin embargo, la de gran formato, que puede suponer entre 15 y 20 colecciones de gran valor, se llevaría a un inmueble nuevo en el municipio trujillano. Recuerda que toda su colección es la mejor valorada en Extremadura de arte contemporáneo. También se llevaría toda su biblioteca, que según el artista, es la más grande de España, con unos 150.000 libros. «Sería un referente único», señala.
Para este artista, debería contar con unos 4.000 metros cuadrados, para acoger un gran espacio expositivo, además de esa gran biblioteca. También opina que se debería crear un auditorio con la idea de ofrecer 'festivales de otoño'. Todo ello se uniría a un espacio para que puedan dar a conocer sus obras otros artistas. No tiene dudas de que se convertiría en un referente, no solo para la vecindad, sino para todo visitante de la ciudad.
Ricardo Pecharroman recuerda que, en la actualidad, la ciudad trujillana es un lugar muy visitado por su historia. Sin embargo, opina que ciudades como la trujillana también deben ofrecer contemporaneidad, porque así lo demanda el visitante. Por ello, cree que al municipio hay que darles «aires de novedad», que podría llegar con este gran proyecto.
Para este artista, que lleva vinculado a la región más de 30 años, el historiador y cronista oficial de la ciudad, José Antonio Ramos Rubio, debería jugar un papel importante en esta propuesta, ya que es el conocedor de su obra. Prueba de ello es que ha escrito su biografía. «Lo tengo bastante atado y pensado», añade el pintor.
Fuentes de la Concejalía de Turismo confirman que se han mantenido conversaciones para que la ciudad acoja esta fundación. «Sería muy bueno para Trujillo, porque atraería turismo de calidad». Además, se podrían crear exposiciones, así como congresos, señalan.