Mientras que el ritmo anterior hacía que se pasara poco tiempo en las estancias, ha sido desde la declaración del estado de alarma cuando familias enteras han pasado a compartir más tiempo en las viviendas y han visto cómo las necesidades de espacio y almacenamiento pasaban a ser otras en cuanto se teletrabajaba o se asistía a clases online.
De ahí que las diferentes opciones de mueble tv esquinero en muebletv.org o en ikea.es estén entre las principales búsquedas para ganar espacios de almacenaje, pero también, para dar el protagonismo que de verdad necesitan los salones.
Uno de los focos se ha puesto en el salón, un lugar que se ha convertido en zona de encuentro, de trabajo y de relax, necesitando dar un aire nuevo a todo lo que había e incluso desechando muebles y decoraciones no funcionales.
“Las familias han entendido que hay que buscar muebles y espacios mucho más versátiles si se va a pasar tiempo en casa. Es necesario adaptar los salones, por ejemplo, a necesidades que antes no existían” comentan algunos decoradores.
De hecho, gran parte del ocio de estos últimos meses ha pasado por la televisión, un pequeño electrodoméstico que antes era el centro del salón, pero que se ha convertido ahora en la ventana a las noticias, a las series y películas e incluso a pantalla para poder trabajar o estudiar.
Muebles para TV y tendencias
Al ser el espacio principal desde el que se va a trabajar en adelante, es necesario echar un vistazo a qué tipo de muebles para tv y tendencias ofrece actualmente tanto el mercado como los principales fabricantes.
Para los más nostálgicos, se llevan los muebles de tv vintage. Un estilo rústico, con base en maderas que recuerda la década de los 70, con líneas sencillas pero funcionales que destacan por encima de cualquier otro tipo de estructura. Ya sea con patas o ruedas, la ventaja es que al ser ligeros, se pueden cambiar de sitio con facilidad.
Acompañando este estilo y, quizá, incluso complementándolo, está la opción de los muebles de tv nórdicos, en colores fríos y cálidos pero que permiten cierto almacenamiento buscando una funcionalidad extra a solo incluir el televisor en su composición.
Quienes tienen poco espacio es fácil que acaben optando por muebles de tv de pared, que hacen que la verticalidad del diseño funcione dando opciones extra de almacenaje de libros, cds o incluso otros pequeños electrodomésticos.
Las familias que conviven en salones grandes suelen tender hacia la búsqueda de muebles de televisión coloniales, mucho más grandes en volumen, apostando por madera y que permite, gracias a los cajones y puertas, esconder dentro de ellos tanto vajillas como libros o apuntes si hiciera falta.
Sea el caso que sea, gracias hoy en día a la mucha oferta, es sencillo acabar encontrando realmente la pieza de mobiliario que cumple con las necesidades de la nueva normalidad, que sirva tanto para estar en familia en un momento de relax, como para recibir a la familia con seguridad cuando venga de visita. Pero también, que, si hace falta, sirva para que se pueda trabajar en perfectas condiciones o incluso asistir a clase de forma remota si la semipresencialidad se acaba imponiendo en los centros de estudios.
Es cierto que el salón ha cogido un nuevo contexto, ha vuelvo a coger una relevancia que con las prisas había perdido. Vuelve a ser eso, la sala de estar.